- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPrevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta

Prevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta

INTERNACIONAL. Prevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta. De acuerdo al diario Clarín, la industria petroquímica es la que mayor valor agregado puede aportar en los próximos años a la creciente producción de gas proveniente de la formación neuquina de Vaca Muerta, afirmó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (Ciqyp).

El experto consideró que «aún si se cumple un 30 o 40% de las proyecciones oficiales de producción de gas de 400 millones de metros cúbicos diarios hacia 2030, existen condiciones para que el sector experimente una quinta ola histórica de expansión».

Al disertar durante un encuentro en el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), De Zavaleta afirmó que la expansión petroquímica «es una de las últimas oportunidades que tenemos para subirnos al tren del desarrollo».

Resaltó en particular que la producción de urea «puede ser un boom», ya que la única fábrica instalada en el país produce un millón de toneladas y hay margen para nuevas plantas que dupliquen o tripliquen ese volumen.

De Zavaleta precisó que en Argentina hay ocho polos petroquímicos con más de 150 empresas, que en 2006 produjeron un récord de producción de 7 millones de toneladas, mientras hoy rondan las 5,3 millones, por lo que «hay capacidad remanente».

El sector ocupa en toda la cadena de valor a 110.000 empleados; vende US$ 25.000 millones anuales; representa un 12% del PBI industrial; y explica el 24% de las exportaciones fabriles, puntualizó.

«Los envíos al exterior suman entre US$ 3.000 y 5.000 millones, pero los proyectos del polo de Bahía Blanca pueden duplicar las exportaciones», aseguró.

Según De Zavaleta, existe para Argentina «una buena oportunidad», ya que Brasil «no tiene materia prima abundante y competitiva, porque los reservorios del presal están a 300 kilómetros de la costa».

En la Argentina, en tanto, los proyectos empresarios de expansión cierran si se pasa de los actuales 75 millones de m3 de gas por día 160 /180 millones hacia 2023, que es el pico de demanda de invierno.

Por otra parte, «hay una gran demanda de urea en el Mercosur, ya que Brasil cerró en los últimos años dos grandes plantas e importa unos 5 millones de toneladas, cinco veces lo que producimos hoy».

El metano se puede transformar en urea y el metanol se utiliza también como combustible, por lo que «puede ser que invierta alguien aquí, que nos sorprenda algún chino sabiendo que tenemos gas barato», concluyó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...