- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProblemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco

Problemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco

INTERNACIONAL. Problemas en contrato de contabilidad prenden alertas a Enami y a Cochilco. De acuerdo al diario La Tercera, tres auditorias ha realizado al interior de la Empresa Nacional de Minería (Enami), en el marco del proceso de implementación de un nuevo sistema de gestión empresarial -adjudicado por la anterior administración de la firma en agosto de 2016- y que, entre otras cosas, está a cargo de la contabilidad de la estatal.

¿El motivo? Los retrasos en la puesta en marcha de dicho sistema (ORP Oracle), situación que ha implicado la demora en la entrega de algunos informes -entre los cuales está la reformulación presupuestaria de Enami para 2019- y que la compañía haya realizado “casi a mano” algunos ejercicios contables. Además de eso, el retraso también habría generado problemas en el pago a proveedores y colaboradores, según comentaron fuentes cercanas a la empresa.

Todo ello, mantiene a la actual administración de la compañía analizando el inicio de acciones judiciales en contra de la empresa que se adjudicó la licitación por US$3,7 millones: Adepta, consultora que, entre otras cosas, presta servicios de integración tecnológica, implantación de aplicaciones empresariales, soporte, desarrollo y capacitación.

Las auditoras. Así las cosas, entre las auditorías desarrolladas existen dos realizadas internamente por Enami y una tercera que fue hecha por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que habría sido solicitada por el Ministerio de Minería.

En esta última, se dejaría de manifiesto que a pesar de que la adjudicación de la licitación se realizó en agosto de 2016, el inicio del proyecto se registra a principios de noviembre del mismo año, pero el contrato recién se suscribió en marzo de 2017.

En ese sentido, también mostraría que la administración anterior habría modificado, sin consulta del directorio de ese entonces y a pesar del incumplimiento, la entrada en vigencia del sistema, ampliando el plazo de puesta en marcha desde 6,5 meses a 15 meses, cosa que habría implicado un aumento en el monto del contrato (US$3,7 millones), de US$496.400 más por el mayor plazo y de otros US$374.820 adicionales, por un mayor alcance del sistema, al incorporar los módulos de Mantención, Propiedad Minera y licitaciones de servicios.

Por lo anterior, Cochilco habría solicitado a Enami presentarle en enero una copia con el informe de investigación interna, en la que la estatal deberá detallar responsabilidades administrativas del caso.

Consultados al respecto, desde Enami señalaron que la puesta en marcha del sistema se realizó en enero de este año, por lo que actualmente trabaja con el ERP.

“Los inconvenientes han estado en la integración y oportunidad de la información, no así en la confiabilidad de los resultados. Por otra parte, la reformulación presupuestaria para el estado de resultados sí ha sido proporcionada”, dijo Enami.

Asimismo, detalló que la fiscalía de la empresa revisará las observaciones efectuadas por la gerencia de Auditoría Interna, de la actual administración y evaluará las infracciones a la normativa interna, proponiendo las medidas que correspondan.

“Transitar hacia un nuevo sistema ERP (…) no es un proceso que esté exento de dificultades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la actual administración, la oportunidad de la información que entrega el sistema licitado y adjudicado en la administración anterior aún no responde a los plazos requeridos”, explicó.

En ese sentido, añadió que producto de las dificultades en la implementación del ERP, la firma ha presentado retrasos en la entrega de ciertos informes, como es el caso de la reformulación presupuestaria de caja de 2018.

“Es importante destacar que esto no guarda relación con la veracidad de los resultados contenidos en los informes que como Enami proporcionamos a organismos reguladores, como es el caso de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de nuestros Estados Financieros o de la reformulación presupuestaria para el Estado de Resultados, los que se han entregado durante este año”, aseveró.

En cuanto a las auditorías, detalló que una es alusiva a la licitación y otra se realizó respecto del proceso de implementación, de forma de conocer el estado en el que esta plataforma fue recepcionada. De igual modo, adelantó que hoy en Comité de auditoría, riesgos y ética se darán a conocer estos informes, para posteriormente presentarlos al directorio dentro de la misma semana.

Con todo, acusó que el governance de la implementación de este sistema, durante la administración anterior, estaba liderado por la gerencia de Administración y Finanzas y que no fueron alertados sobre el estado de implementación del proyecto ERP. Asimismo, apuntó que según el resultado de las auditorías se definirán si se toman acciones legales por el tema.

El presidente del directorio de Adepta, Conrado Venegas, se manifestó sorprendido por las acusaciones y aseguró que no ha habido problemas con la implementación del ERP. Asimismo, indicó que fue la misma Enami la que solicitó la extensión de los plazos y que todo ha sido acordado entre ambas partes.

Por su lado, el ex vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, señaló que es común que estos procesos de implementación sufran demoras, aunque realizó un mea culpa en relación a la demora en la capacitación que el propio personal de Enami requería frente al tema.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...