- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción brasileña de acero crece 20.3% de enero a mayo de 2021

Producción brasileña de acero crece 20.3% de enero a mayo de 2021

Las ventas de acero del Brasil fueron de 10 millones de toneladas.

De enero a mayo, la producción brasileña de acero crudo creció 20.3% en comparación con el mismo período del año pasado, totalizando 14.9 millones de toneladas, la mayor producción de la serie histórica.

Según el Instituto Brasileño del Acero (IABr), la producción de productos laminados en los primeros cinco meses del año creció un 29.7%, frente al resultado registrado en el mismo período de 2020, con 11.1 millones de toneladas.

Agregó que la producción de productos semiacabados para la venta totalizó 3.3 millones de toneladas de enero a mayo, un aumento del 0,5% en la misma base de comparación.

“De enero a mayo, las ventas nacionales fueron de 10 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 46.4% en comparación con el mismo período del año pasado”, informó el presidente ejecutivo de la organización, Marco Polo de Mello Lopes.

También indicó que el consumo aparente de productos siderúrgicos en el país fue de 11.5 millones de toneladas en el acumulado hasta mayo, con expansión del 50.7% respecto al mismo período de 2020.

De acuerdo con el portal Agencia de Brasil, las importaciones alcanzaron los 2 millones de toneladas hasta mayo, un aumento del 128.4% respecto al mismo período del año pasado. En valor, las importaciones alcanzaron los US $ 1,800 millones, crecimiento del 92.2% en el mismo período de comparación.

En tanto, las exportaciones, por su parte, totalizaron 4.3 millones de toneladas y US $ 3,000 millones en ventas en los primeros cinco meses del año, lo que representa una caída del 13.6% y un aumento del 20.5%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.

Producción

Marco Polo informó que, en mayo de este año, la producción brasileña de acero crudo alcanzó 3.1 millones de toneladas, un crecimiento del 40.1% en comparación con el mismo mes de 2020, constituyendo la mayor producción mensual desde octubre de 2018.

Los resultados también fueron favorables con relación a la producción de venta de productos laminados y semiacabados. Se produjeron 2.4 millones de toneladas de productos laminados, un 70.9% más que en mayo de 2020; la producción de productos semiacabados para la venta totalizó 797,000 toneladas, un aumento de 26.5% respecto al mismo mes del año anterior

Las ventas internas avanzaron 73.9% en mayo respecto al mismo mes de 2020 y alcanzaron 2.1 millones de toneladas. El consumo aparente de productos siderúrgicos fue de 2.5 millones de toneladas, un 83% superior al calculado en mayo de 2020.

Las exportaciones en mayo fueron de 746,000 toneladas, equivalentes a US $ 636 millones. Las cifras muestran una caída de 12.2% en cantidad y un aumento de 50.8% en valor, en comparación con el mismo mes de 2020. En las importaciones de mayo, el IABr encontró 550,000 toneladas en cantidad y US $ 488 millones en valor, lo que representó un aumento de 267.7% y 195.3%, respectivamente, en comparación con mayo de 2020.

Marco Polo dijo que “los datos muestran que la industria siderúrgica brasileña está produciendo y colocando más acero en el mercado interno del que se demandaba antes de la pandemia”.

Conforme al ejecutivo, la demanda actual puede explicarse por la reanudación de los principales sectores consumidores y, también, por la formación de acciones defensivas en algunos segmentos que quieren protegerse de un escenario de volatilidad del mercado.

“La volatilidad es causada por el movimiento mundial de auge de los precios de las materias primas. Casi todos los insumos y materias primas, especialmente el mineral de hierro y la chatarra, continúan con importantes incrementos de precios, lo que genera un fuerte impacto en los costos de producción en la industria del acero”, dijo el presidente ejecutivo de la IABr.

El ejecutivo señaló que no existe una situación excepcional en el mercado siderúrgico nacional. “La oferta está normalizada y las empresas siderúrgicas tienen un ritmo de producción superior al observado en el período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19 en el país”, comentó.

Confianza
El instituto también publicó el Indicador de confianza de la industria del acero (Icia), para el mes de junio. El indicador retrocedió 7.3 puntos respecto al mes de mayo, a 63.8 puntos, tras dos meses de crecimiento.

Según el IABr, la reducción de la confianza de los ejecutivos de la industria siderúrgica se debió exclusivamente al empeoramiento de las expectativas para los próximos seis meses. Aun así, el indicador se mantiene 13.8 puntos por encima de la línea divisoria de confianza de 50 puntos y 2.6 puntos por encima del promedio histórico del indicador de 61.2 puntos.

Los valores por encima de 50 puntos indican confianza, mientras que los valores por debajo de 50 puntos indican falta de confianza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...