- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción brasileña de acero crece 20.3% de enero a mayo de 2021

Producción brasileña de acero crece 20.3% de enero a mayo de 2021

Las ventas de acero del Brasil fueron de 10 millones de toneladas.

De enero a mayo, la producción brasileña de acero crudo creció 20.3% en comparación con el mismo período del año pasado, totalizando 14.9 millones de toneladas, la mayor producción de la serie histórica.

Según el Instituto Brasileño del Acero (IABr), la producción de productos laminados en los primeros cinco meses del año creció un 29.7%, frente al resultado registrado en el mismo período de 2020, con 11.1 millones de toneladas.

Agregó que la producción de productos semiacabados para la venta totalizó 3.3 millones de toneladas de enero a mayo, un aumento del 0,5% en la misma base de comparación.

“De enero a mayo, las ventas nacionales fueron de 10 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 46.4% en comparación con el mismo período del año pasado”, informó el presidente ejecutivo de la organización, Marco Polo de Mello Lopes.

También indicó que el consumo aparente de productos siderúrgicos en el país fue de 11.5 millones de toneladas en el acumulado hasta mayo, con expansión del 50.7% respecto al mismo período de 2020.

De acuerdo con el portal Agencia de Brasil, las importaciones alcanzaron los 2 millones de toneladas hasta mayo, un aumento del 128.4% respecto al mismo período del año pasado. En valor, las importaciones alcanzaron los US $ 1,800 millones, crecimiento del 92.2% en el mismo período de comparación.

En tanto, las exportaciones, por su parte, totalizaron 4.3 millones de toneladas y US $ 3,000 millones en ventas en los primeros cinco meses del año, lo que representa una caída del 13.6% y un aumento del 20.5%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.

Producción

Marco Polo informó que, en mayo de este año, la producción brasileña de acero crudo alcanzó 3.1 millones de toneladas, un crecimiento del 40.1% en comparación con el mismo mes de 2020, constituyendo la mayor producción mensual desde octubre de 2018.

Los resultados también fueron favorables con relación a la producción de venta de productos laminados y semiacabados. Se produjeron 2.4 millones de toneladas de productos laminados, un 70.9% más que en mayo de 2020; la producción de productos semiacabados para la venta totalizó 797,000 toneladas, un aumento de 26.5% respecto al mismo mes del año anterior

Las ventas internas avanzaron 73.9% en mayo respecto al mismo mes de 2020 y alcanzaron 2.1 millones de toneladas. El consumo aparente de productos siderúrgicos fue de 2.5 millones de toneladas, un 83% superior al calculado en mayo de 2020.

Las exportaciones en mayo fueron de 746,000 toneladas, equivalentes a US $ 636 millones. Las cifras muestran una caída de 12.2% en cantidad y un aumento de 50.8% en valor, en comparación con el mismo mes de 2020. En las importaciones de mayo, el IABr encontró 550,000 toneladas en cantidad y US $ 488 millones en valor, lo que representó un aumento de 267.7% y 195.3%, respectivamente, en comparación con mayo de 2020.

Marco Polo dijo que “los datos muestran que la industria siderúrgica brasileña está produciendo y colocando más acero en el mercado interno del que se demandaba antes de la pandemia”.

Conforme al ejecutivo, la demanda actual puede explicarse por la reanudación de los principales sectores consumidores y, también, por la formación de acciones defensivas en algunos segmentos que quieren protegerse de un escenario de volatilidad del mercado.

“La volatilidad es causada por el movimiento mundial de auge de los precios de las materias primas. Casi todos los insumos y materias primas, especialmente el mineral de hierro y la chatarra, continúan con importantes incrementos de precios, lo que genera un fuerte impacto en los costos de producción en la industria del acero”, dijo el presidente ejecutivo de la IABr.

El ejecutivo señaló que no existe una situación excepcional en el mercado siderúrgico nacional. “La oferta está normalizada y las empresas siderúrgicas tienen un ritmo de producción superior al observado en el período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19 en el país”, comentó.

Confianza
El instituto también publicó el Indicador de confianza de la industria del acero (Icia), para el mes de junio. El indicador retrocedió 7.3 puntos respecto al mes de mayo, a 63.8 puntos, tras dos meses de crecimiento.

Según el IABr, la reducción de la confianza de los ejecutivos de la industria siderúrgica se debió exclusivamente al empeoramiento de las expectativas para los próximos seis meses. Aun así, el indicador se mantiene 13.8 puntos por encima de la línea divisoria de confianza de 50 puntos y 2.6 puntos por encima del promedio histórico del indicador de 61.2 puntos.

Los valores por encima de 50 puntos indican confianza, mientras que los valores por debajo de 50 puntos indican falta de confianza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...