- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018

Producción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018

INTERNACIONAL. Producción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria chilena en 2018 produjo 5,83 millones de toneladas del mineral, subiendo 6% respecto de 2017 y alcanzando su mayor cifra histórica. «De esta manera, recuperó terreno en el mercado global, pasando del 26,7% de participación al 27,7%», precisó la entidad.

De acuerdo al diario La Tercera -del país sureño- el año con mayor producción de su historia tuvo en 2018 la industria minera chilena. «Esto, luego de aumentar la extracción de cobre en 6% respecto de 2017, lo que permitió que el sector produjera 5,83 millones de toneladas del mineral, batiendo el récord de 5,77 millones de toneladas conseguido en 2013. De paso, recuperó participación en el mercado internacional», detalló.

Añadió que esto se desprende de las cifras de cierre de año que publicó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) que, además, muestran que este incremento se explica principalmente por el avance de Minera Escondida, que revirtió las cifras magras de 2017 -año en que enfrentó una huelga de 44 días- y aumentó su producción en 317 mil toneladas (34%).

Con esto, se revirtió la tendencia a la baja de otras operaciones como Codelco, que bajó 1,9% su producción propia a 1 millón 806 mil toneladas.

En relación con la participación de la industria chilena en el mercado internacional del cobre, el año pasado cerró con un alza de un punto, pasando de 26,7% a 27,7%, considerando los últimos números globales disponibles, a octubre de 2018.

Al mismo tiempo, países competidores como Perú, China o Estados Unidos anotaron descensos. En el caso del país vecino, bajó del 12% al 11,6% entre un año y otro, mientras que China redujo su peso en el mercado internacional de 8,4% en 2017 a 7,2% un año después.

Como viene siendo tendencia, también aumentó la participación de los concentrados versus los cátodos, que tienen mayor valor agregado. Así, en 2018 los concentrados explicaron el 73% del total de producción, versus 27% de los cátodos.

Según el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, la explicación de la mejora de la producción cuprífera de Chile Chile está en el aumento que mostró Minera Escondida, lo que se debe principalmente a la puesta en marcha de ampliaciones de capacidad.

“En contexto este es un número positivo, pero si lo miras en perspectiva de los últimos 10 años, hemos estado fluctuando entre las 5,5 toneladas con altos y bajos, pero siempre en torno a ese número. Lo que hay acá es y puede ser un efecto del 2018 en Escondida, que había completado una serie de optimizaciones e inversiones y que pudo producir de una manera normal, respecto a lo que fueron las huelgas del 2017”, señaló el experto.

Guajardo agregó que el alza en el precio del metal, que se cotizó en 2018 a un promedio de US$2,95 por libra, 6% más que el año anterior.

En relación con el incremento en la participación, Guajardo dijo que se trata de una noticia positiva, pero que hay que tener en cuenta que Chile llegó a tener un peso en la industria mucho mayor y que retomar eso no se ve al alcance.

Liderazgo global. El vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Manuel José Fernández, indicó que el liderazgo de Chile en esta industria está lejos de verse amenazado y que, más aún, las perspectivas son al alza, apuntando a que se producirán unos 7 millones de toneladas en 2025. “El país que nos sigue es Perú con el 12%, aún estamos muy lejos respecto del segundo productor. Prevemos que hacia 2025 superaremos -si los proyectos que están en carpeta se materializan- los 7 millones de toneladas, es decir, 20% más de producción respecto de 2018, manteniéndonos en el liderato”, planteó.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, en tanto, valoró las cifras difundidas por Cochilco y aseguró que la tendencia hacia el futuro debiera ser al alza.

“Para el futuro las expectativas son bastante auspiciosas. Para este año esperamos un crecimiento de la producción de 1,6% con respecto a 2018, impulsado por Escondida, Codelco, Spence y Sierra Gorda, principalmente. Ya para 2020 esperamos superar los 6 millones de toneladas (6,024 millones, específicamente), con un crecimiento de 3,3% con respecto a lo alcanzado en 2018 y de 2,4% según lo esperado para este año”, aseveró.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...