- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAProducción de oro de Gran Colombia Gold subió 17% en primer semestre

Producción de oro de Gran Colombia Gold subió 17% en primer semestre

Gran Colombia Gold produjo un total de 16.789 onzas de oro en sus operaciones de Segovia en junio de 2021, lo que elevó la producción total de oro para el segundo trimestre de este año a 52.198 onzas.

Esto significa un alza de 17,62 % en comparación con las 44.377 onzas de Segovia que se produjeron en el segundo trimestre de 2020.

La compañía también produjo 54.573 onzas de plata en Segovia en el segundo trimestre, frente a las 41.342 onzas del segundo trimestre del año anterior. Para el primer semestre de 2021, la producción de oro y plata de Segovia totalizó 101.256 onzas y 111.888 onzas, respectivamente, frente a 94.723 onzas de oro y 87.260 onzas de plata del mismo periodo del primer semestre de 2020.

Lombardo Paredes, director ejecutivo de Gran Colombia, comentó que “Hemos seguido ganando impulso en el segundo trimestre de 2021. Con nuestra producción de oro total de 12 meses atrás de Segovia al final del segundo trimestre que asciende a 202.895 onzas, un 3 % más que en 2020, seguimos en camino de cumplir con nuestra guía de producción en Segovia para todo el año de 200.000 a 220.000 onzas de oro”.

Y agregó que “la ampliación de Maria Dama a 2.000 tpd avanza bien y la puesta en servicio de la nueva planta polimetálica de Segovia comenzará en el tercer trimestre. Nuestro uso de efectivo suele ser mayor en el segundo trimestre de cada año a medida que completamos los pagos requeridos de las cuotas del impuesto sobre la renta en Colombia”.

Cabe recordar que en mayo de 2021, la compañía también usó $10,4 millones de dólares canadienses en efectivo para completar un canje opcional anticipado de nuestras Notas de oro antes de lo programado.

“A fines de junio de 2021, teníamos una posición de efectivo de aproximadamente US$57 millones y los montos de capital total de nuestras Obligaciones Negociables Oro y Obligaciones Convertibles en circulación se redujeron a US$19,75 millones y CA$18 millones, respectivamente. Estamos muy satisfechos con nuestro progreso durante la primera mitad de 2021, incluida la finalización con éxito de nuestra adquisición del Proyecto Toroparu en Guyana y los resultados de perforación de alta ley recientemente anunciados de nuestros programas de exploración en curso en Segovia”, indicó Lombardo Paredes, director ejecutivo de Gran Colombia.

Entre tanto, las operaciones de Segovia procesaron una media de 1.581 toneladas por día (tpd) en el segundo trimestre de 2021 con una ley de cabeza promedio de 12,6 g/t frente a las 1.211 tpd a una ley de cabeza promedio de 13,9 g/t en el segundo trimestre el año pasado.

Cabe destacar que la producción del segundo trimestre de 2020 se vio afectada en la primera quincena de abril por las primeras etapas de adaptación de las operaciones de Segovia a la pandemia.

Para el primer semestre de 2021, las operaciones de Segovia procesaron una media de 1.526 tpd con una ley de cabeza promedio de 12,7 g / t frente a las 1.247 tpd con una ley de cabeza promedio de 14,4 g / t en el primer semestre del año pasado.

Gran Colombia también anunció este jueves que su directorio ha declarado que el próximo dividendo mensual de CA$0.015 por acción ordinaria se pagará el 16 de agosto de 2021 a los accionistas registrados al cierre de operaciones el 30 de julio de 2021.

Fuente: Valora Analitik

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...