- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPromigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones.

Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso es clave en la transición energética del Perú. «Lo vemos como un habilitador de la transición, porque soluciona tres problemas: seguridad, cuidado del medio ambiente y equidad en el acceso», señaló Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, durante el evento Gestión Responsable. La ejecutiva subrayó que se trata de un energético seguro y confiable, con reservas locales y precios regulados que evitan la volatilidad internacional.

En el país, la compañía opera dos concesiones. La primera es Gasnorp en Piura, donde ya han superado la meta contractual en tres de las cinco ciudades bajo su cobertura. «Piura es una región bastante beneficiosa porque tiene el gas abajo, cuenta con un gasoducto de transporte y una demanda considerable con la refinería de Talara y diversas industrias”, explicó. En contraste, la concesión del norte, que abarca Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, La Libertad y Áncash, enfrenta limitaciones debido a la ausencia de ductos, la dependencia del transporte virtual desde Pampa Melchorita y la falta de equidad en las tarifas.



Boero recordó que Promigas ha invertido más de US$400 millones en el Perú, pero cuestionó que la última revisión tarifaria de Osinergmin no haya reconocido esas inversiones. «El regulador, en su ánimo de buscar una tarifa competitiva, no reconoció las inversiones realizadas. Esto no solo no incentiva nuevas apuestas, sino que tampoco brinda la seguridad jurídica ni la estabilidad financiera que cualquier inversionista requiere», advirtió.

La representante sostuvo que esta situación afecta a todos los concesionarios y potenciales inversionistas, reduciendo la competitividad del sector. Pese a ello, Promigas mantiene su compromiso con el país. «Estamos atentos a qué medidas tomar para restaurar el equilibrio económico de la concesión y asegurar que esta sea viable. Nuestro objetivo sigue siendo masificar el gas natural y seguir apostando por el Perú», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...