- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁPromoverán la hidrometalurgia en el proyecto de tierras raras Montviel

Promoverán la hidrometalurgia en el proyecto de tierras raras Montviel

El objetivo principal es entregar un proyecto de tierras raras económica y ambientalmente sólido en la provincia de Quebec que pueda soportar los cambios de precios que se ha visto en los últimos diez años en el mercado de tierras raras.

Geomega Resources Inc., un desarrollador de tecnologías limpias para la extracción, refinación y reciclaje de tierras raras, anunció la continuación del trabajo de prueba hidrometalúrgica en su depósito de tierras raras Montviel.

El trabajo será realizado por Innord, la subsidiaria 100% propiedad de Geomega, con una contribución financiera de $400,000 del Ministère de l’Énergie et des Ressources Naturelles (MERN) de Quebec.

Para complementar el presupuesto de trabajo para este proyecto, Geomega cerró una colocación privada sin intermediario (la «Oferta») de 1,408,055 unidades (las «Unidades»), a un precio de $0.27 por Unidad, por ganancias brutas agregadas por un monto de $380,175 con inversionistas institucionales basados ​​en Quebec y miembros de la Corporación. Esto permitirá a la Corporación contar con un presupuesto dedicado a este proyecto.

“El proyecto Montviel es uno de los proyectos de tierras raras más prometedores de América del Norte. Tiene el tamaño y la infraestructura necesarios para un proyecto económico; sin embargo, queríamos confirmar que el proyecto tendría una sólida economía de ciclo completo en todos los entornos de precios de productos básicos», dijo Kiril Mugerman, presidente y director ejecutivo de Geomega.

Además, «como nuestra tecnología ha seguido evolucionando y mejorando durante los últimos siete años, ahora estamos en posición de poder comenzar a aplicar nuestra tecnología y desarrollos IP al diagrama de flujo de Montviel».

En ese sentido, su objetivo principal es entregar un proyecto de tierras raras económica y ambientalmente sólido en la provincia de Quebec que pueda soportar los cambios de precios que se ha visto en los últimos diez años en el mercado de tierras raras.

«Creemos que las mejoras hidrometalúrgicas propuestas harán de Montviel un proyecto de tierras raras que podría operar de manera rentable incluso con los precios REE más bajos que vimos en 2019 y, por el contrario, convertirlo en un proyecto extremadamente rentable y valioso a los precios REE actuales, que han experimentado un aumento del 300% en los últimos 24 meses”, comentó.

Proyecto Hidrometalurgia Montviel

El proyecto se llevará a cabo bajo el “Programa de apoyo a la exploración de minerales críticos y estratégicos en Quebec” ofrecido por el MERN. El proyecto de 12 a 24 meses tiene un presupuesto de $865,324 de los cuales el programa de subvenciones del gobierno contribuirá con $400,000 de financiamiento no dilutivo a la Corporación.

El objetivo del proyecto es mejorar la tecnología que se desarrolló y patentó en 2015, incorporando el conocimiento y la experiencia obtenidos del desarrollo de la tierra rara, proyecto de reciclaje y el proyecto de residuos de bauxita desde entonces.

Los principales objetivos técnicos a investigar en este proyecto son la eliminación del circuito de flotación, la valorización del subproducto del hierro, y el reciclaje de los principales reactivos de lixiviación.

La implementación exitosa de estos objetivos simplificaría el proceso de extracción de tierras raras y niobio y podría reducir significativamente sus costos operativos.

Los beneficios económicos de este proyecto incluyen la reducción de costes de los reactivos químicos; el ahorro de energía al evitar la molienda muy fina que se requiere para la flotación, la recuperación de calor sólido y otros ajustes; la mejora de la recuperación total de REE a través de la lixiviación de mineral completo; la reducción de los costos de manejo de residuos mineros y relaves; el incremento de ingresos potenciales a través de diversos subproductos.

Además, los impactos sociales y ambientales del proyecto son igualmente importantes y ayudarán a obtener los permisos requeridos en el futuro y el apoyo de las comunidades locales y la Primera Nación Waswanipi CREE.

Los beneficios ambientales de este proyecto incluyen la reducción del consumo de agua, de efluentes líquidos, de volúmenes de residuos sólidos mineros, del consumo total de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción de REE en comparación con el diagrama de flujo anterior; y la evaluación adicional de la posibilidad de relleno de pasta.

Los resultados del proyecto se utilizarán para completar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) en el yacimiento de Montviel.

«La PEA que seguirá una vez que este trabajo de prueba hidrometalúrgico se complete con éxito, debería confirmar nuestros avances tecnológicos y sus beneficios económicos y sentar las bases para los próximos pasos en el desarrollo del proyecto de tierras raras de Montviel», continuó Mugerman.

Agregó que «la potencial economía mejorada de las mejoras metalúrgicas en Montviel, junto con una demanda mucho más fuerte y sostenible de neodimio y praseodimio, que en conjunto representan el 21% del total de REO en el depósito, posicionan bien a Geomega para una propuesta económica potencialmente sólida en Montviel».

«Además, poder aprovechar los ingresos de la planta de reciclaje de imanes de tierras raras en St-Bruno y nuestra experiencia técnica ayudará a evitar diluciones innecesarias para nuestros accionistas”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...