- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProveedores innovadores de la región Antofagasta alcanzan el 46%

Proveedores innovadores de la región Antofagasta alcanzan el 46%

El estudio caracterización de la innovación industrial en Antofagasta, dirigido a Pymes y proveedores regionales, se desarrolló durante seis meses y consideró un universo de 933 empresas antofagastinas.

Tras seis meses de trabajo, se dieron a conocer los resultados del estudio Caracterización de la Innovación Industrial en Antofagasta, que tuvo por propósito realizar un diagnóstico de los obstáculos o factores que frenan a las empresas locales para atreverse a innovar y ofrecer sus soluciones al mercado.

Esta iniciativa es parte de un bien público, apoyado por el Comité Corfo Antofagasta e impulsado por la Mesa de Innovación Regional, con el aporte de Antofagasta Minerals y el Centro de Pilotaje Minero (CIPTEMIN), y el objetivo es generar mecanismos que permitan transformar a las empresas locales en proveedores tecnológicos a partir de la innovación, logrando una mayor ventaja competitiva a todo nivel.

“A través de nuestra línea de bienes públicos, buscamos levantar estudios que permitan hacer un barrido de la capacidad de innovación de nuestras pymes, para luego saber qué brechas atacar y mejorar. Ahora que ya tenemos esta información, continuaremos con la segunda etapa, donde trabajaremos para transformar a nuestras pymes implementen un modelo de negocio que tenga la innovación en el centro, un gran desafío para quienes integran la Mesa Regional”, manifestó Carlos Claro, director regional (s) del Comité Corfo Antofagasta.

La investigación puso en evidencia que existe una alta cantidad de proveedores industriales innovadores en la región, alcanzando el 46%, quienes principalmente practican la innovación incremental, es decir, se enfocan en mejorar servicios o productos que ya venden o desarrollan, creando valor incorporando nuevas mejoras. El informe arroja que, en este sentido, también existe un muy bajo nivel de proveedores de base tecnológica.

Al respecto, la subgerente de Innovación de Antofagasta Minerals, Nury Briceño, destacó que, a partir de la experiencia de este Grupo Minero con proveedores locales, “en Antofagasta hay instituciones con las cuales se puede trabajar directamente para generar mecanismos que reduzcan las barreras identificadas, muchas de las cuales son transversales entre los pequeños y los medianos empresarios”.

En ese sentido, otra de las conclusiones dadas a conocer por el estudio es que hoy la minería presente en la región está generando valor al entregar espacios para el desarrollo y la innovación. Las empresas de la zona están conscientes de este desafío, avanzando en la forma que aportarán a estos distintos procesos.

Cristian Mansilla, gerente general de Phibrand, indicó que “desde el punto de vista del desarrollo regional, este porcentaje mantiene una economía competitiva en la zona, pero al mismo tiempo pone techo a una economía regional basada en el conocimiento, respecto a proveedores de clase mundial”.

La Directora Ejecutiva de Ciptemin, Cynthia Torres, destacó que “los hallazgos de este análisis nos permiten determinar las barreras que tienen los proveedores para que su tecnología llegue a buen puerto. A partir de ahí, podemos ayudarlos a encontrar formas de innovar y superar esas dificultades y apoyarlos no sólo con los espacios para que puedan pilotear sus tecnologías, sino que también actuando como terceros validadores de las mismas”.

Es así como la segunda etapa de este estudio considera un plan de cierre de brechas que buscará transformar a proveedores no innovadores en innovadores, para ello se considera el uso de nuevas tecnologías y la transformación digital, con lo que se espera mejorar la capacidad de respuesta a las demandas mineras, a la economía y empleabilidad regional.

Este plan estará enfocado en 536 empresas identificadas y distribuidas de la siguiente forma: 226 empresas pequeñas que intentan innovar y 118 que no lo hacen; 116 medianas que lo intentan y 76 que no innovan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...