- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAProyecto CESAR: Max Resource se adjudica quinta concesión minera URU

Proyecto CESAR: Max Resource se adjudica quinta concesión minera URU

La preparación del sitio de perforación de Max está programada para la movilización de la plataforma de perforación con núcleo de diamante a fines del próximo mes.

Max Resource Corp. informó que se ha adjudicado un Contrato de Concesión Minera clave por un total de cinco para el distrito URU, que ahora cubre un total de 74 km², ubicado a lo largo de la franja de cobre y plata de 90 kilómetros de longitud CESAR Norte, dentro de el proyecto CESAR, en el noreste de Colombia.

Desde fines de 2021, el proyecto CESAR de propiedad total de Max se adjudicó un total de 20 concesiones que cubren 188 km².

El director ejecutivo de Max, Brett Matich, comentó que «las cinco concesiones URU estratégicas brindan una tenencia segura del distrito URU de 20 km de largo, incluidos los descubrimientos de cobre y plata URU-C y URU-CE».

«La preparación del sitio de perforación de Max está programada para la movilización de la plataforma de perforación con núcleo de diamante a fines del próximo mes. Esto iniciará el primer programa de perforación que tiene como objetivo la mineralización de cobre y plata en sus concesiones mineras URU», continuó.

Agregó que «al mismo tiempo, Max continúa sus programas regionales de exploración a lo largo del cinturón de cobre y plata CESAR de 90 km de largo, utilizando su tesorería de aproximadamente $ 20 millones».

Proceso de Contrato de Concesión Minera

Max completó todos los requisitos de aprobación, que incluyen un Plan de Gestión Social detallado, seguido de una Audiencia Pública con la comunidad local.

Cada Contrato de Concesión Minera tiene un plazo inicial de 30 años y una prórroga por otros 30 años para una duración total de 60 años.

Proyecto Cesar Cobre Plata

CESAR se encuentra a lo largo de la cuenca del Cesar de 200 kilómetros de largo, rica en cobre y plata, en el noreste de Colombia. Esta región brinda acceso a la infraestructura principal resultante de las operaciones mineras y de petróleo y gas, incluida Cerrejón, la mina de carbón más grande de América del Sur, propiedad de la minera global Glencore.

Las concesiones mineras de Max se extienden colectivamente sobre 188 km².

Max es proactivo, con el objetivo corporativo de hacer la transición de la cuenca del Cesar hacia la minería del cobre, el metal clave para la transición de Colombia hacia la energía limpia.

Max ejecutó un acuerdo de cooperación de dos años con Endeavour Silver Corp., que ayuda a Max a expandir significativamente sus terrenos de propiedad del 100% en CESAR; Endeavour tendrá el 0,5% subyacente de NSR.

Max se está enfocando en tres importantes distritos de cobre y plata ubicados individualmente a lo largo del cinturón CESAR de 90 kilómetros de largo, con el objetivo de expandir las zonas y definir objetivos de perforación:

  • El distrito AM de 32 km de longitud con valores destacados de 34,4% de cobre y 305 g/t de plata
  • El distrito de Conejo , promedia 4,9% de cobre (2% de corte) en 3,7 km
  • El distrito URU de 20 km de longitud , incluye los descubrimientos URU-C y URU-CE , destacando: 7,0m @ 8,5% cobre + 143 g/t plata y 16,8m @8,3% cobre + 146 g/t plata

Los resultados recientes de un levantamiento de polarización inducida (IP) terrestre de alta resolución indican que la mineralización superficial definida de URU-C y URU-CE parece continuar tanto a lo largo del rumbo como al menos 200 m verticalmente.

Max está preparando sitios de perforación para movilizar la plataforma de perforación con núcleo de diamante a fines de septiembre, iniciando el primer programa de perforación que tiene como objetivo la mineralización de cobre y plata en sus concesiones mineras URU.

Geológicamente, Max interpreta que la mineralización de cobre y plata alojada en sedimentos en la cuenca del Cesar es análoga tanto al Cinturón de Cobre de África Central (CACB) en el sur como a los depósitos de Kupferschiefer en Polonia del cinturón de cobre y plata CESAR.

Casi el 50% del cobre que se sabe que existe en depósitos alojados en sedimentos está contenido en el CACB, incluido el descubrimiento Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines Ltd de 95 mil millones de libras en el Congo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...