- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Copper Creek: Consultores independientes actualizarán estimación de recursos

Proyecto Copper Creek: Consultores independientes actualizarán estimación de recursos

Faraday Copper Corp. espera que el PEA del proyecto, ubicado en Arizona, se entregue a fines del segundo trimestre de 2023.

Faraday Copper Corp. anunció la selección de los consultores independientes que entregarán una estimación actualizada de recursos minerales (MRE) y una evaluación de mina a planta para el proyecto Copper Creek, ubicado en Arizona, en Estados Unidos.

El vicepresidente de proyectos y evaluaciones de la compañía, Zach Allwright, comentó que «el modelo geológico inicial para Copper Creek, entregado en mayo de 2022, sirve como base para el próximo MRE para un inventario combinado de minerales subterráneos y a cielo abierto».

«Tener acceso a más de US$ 80 millones de datos históricos, incluidos 200,000 metros de núcleo de perforación diamantina, nos coloca en una posición única para avanzar con confianza en una evaluación de mina a molino, con un equipo personalizado de expertos en la materia para informar nuestro escenario de caso base para la Evaluación Económica Preliminar (PEA)», señaló.

La compañía destaca el modelo geológico entregado en mayo de 2022; además del hecho de que se seleccionó a SRK Consulting, Ausenco Engineering y Call & Nicholas (CNI) para entregar una evaluación actualizada de MRE y de mina a molino para fines del tercer trimestre de 2022.

También resaltan la ampliación del programa de perforación diamantina Fase 1 a 9 pozos de perforación (6000 m), con 7 pozos de perforación (5100 m) completados hasta la fecha; los resultados del ensayo siguen pendientes.

Indicaron, asimismo, que se inició un estudio generativo para definir y priorizar una cartera de objetivos de exploración para futuras pruebas en un distrito poco explorado; el programa de perforación de Fase 2 planificado para comenzar en el cuarto trimestre de 2022, centrado en aumentar la cobertura de perforación en áreas con datos de perforación limitados dentro del área de recursos minerales; y se espera que PEA se entregue a fines del segundo trimestre de 2023.

Consultores Externos

La selección de los consultores independientes se basó en sus capacidades individuales para brindar resultados prácticos, experiencia en depósitos minerales similares a los de Copper Creek, experiencia regional en Arizona, especialización en minería masiva y un historial comprobado de mejores prácticas de consideración ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Se espera que el PEA se complete a fines del segundo trimestre de 2023. La Compañía tiene la intención de mantener el equipo seleccionado de expertos en la materia en futuros alcances de trabajo para garantizar la continuidad de la base de conocimientos.

Estimación de recursos minerales

La Compañía proporcionó los resultados del primer modelo geológico para el proyecto Copper Creek el 12 de mayo de 2022. La finalización del modelo geológico supuso un hito clave para el proyecto, ya que representa la base del MRE actualizado. Se espera que el MRE se entregue a fines del tercer trimestre de 2022.

El próximo MRE se basa principalmente en datos geoquímicos de perforaciones históricas, mientras que difiere de los dos MRE históricos de 2012 en varios puntos clave:

  • Apuntará a un MRE combinado a cielo abierto (principalmente mineralización de brecha) y subterráneo (mineralización de pórfido estilo halo temprano).
  • Incorporará observaciones del registro de 15.000 m de núcleo histórico.
  • Aprovechará el modelo geológico entregado en mayo de 2022, teniendo en cuenta los límites geológicos, la información estructural y la distribución general de los tipos de rocas.
  • Incorporará nuevos datos geoquímicos de aproximadamente 400 m de núcleo histórico previamente no muestreado.

Los datos de gravedad específica se recolectaron sistemáticamente durante el programa de registro, lo que permitió a la Compañía analizar y considerar las diferencias de densidad entre las brechas y los dominios de estilo de pórfido.

Los resultados del programa actual de perforación diamantina de la Compañía no estarán disponibles para este MRE y se incorporarán en actualizaciones posteriores de MRE.

«El equipo de SRK ha sido seleccionado como nuestro consultor técnico de modelado de recursos para la entrega de nuestra estimación de recursos actualizada debido a su experiencia en brechas y sistemas de pórfido de halo temprano», dijo Thomas Bissig, vicepresidente de exploración.

Acotó que «su enfoque para el control de calidad y control de datos y su capacidad para incorporar expertos en la materia dentro de nuestro equipo brinda la seguridad de que el MRE se basará en una sólida comprensión geológica».

Evaluación de la mina al molino

Como precursor de la PEA, la Compañía y sus consultores técnicos completarán una evaluación de mina a planta con el objetivo de brindar una base de selección cualitativa y cuantitativa y la definición del escenario de caso base de la PEA.

Esta evaluación se basará en datos empíricos para impulsar decisiones técnicas sólidas e informar los impulsores de valor clave para la optimización del proyecto Copper Creek.

Esta evaluación considerará los siguientes elementos fundamentales:

  • Validación del trabajo de prueba metalúrgico existente, incluida la identificación de requisitos de trabajo de prueba adicionales (si corresponde).
  • Compensación e identificación de métodos de minería y confirmación de la estrategia de minería integrada.
  • Generación de escenarios de planes de mina conceptuales, incluyendo minería masiva a cielo abierto y subterránea, con consideración de parámetros geotécnicos actualizados.
  • Evaluación de la capacidad de producción para garantizar un emparejamiento óptimo de la producción con el tamaño y la puesta en escena de la infraestructura durante la vida útil de la mina.
  • Conceptualizar la(s) ubicación(es) de la infraestructura principal para satisfacer tanto los requisitos de ingeniería como la alineación con los principios ESG.
  • Definición de un escenario de caso base para la PEA.

Se espera que los resultados de la evaluación se entreguen en el tercer trimestre de 2022, lo que brinda la oportunidad de una transición sin problemas a la PEA utilizando el MRE subterráneo y a cielo abierto actualizado.

Proyecto Copper Creek

El proyecto Copper Creek es un gran depósito de cobre propiedad del 100%, ubicado a ~120 kilómetros al noreste de Tucson, Arizona, EE.UU. y ~24 km al noreste de la ciudad de San Manuel, Arizona. 

El área de recursos actual tiene una longitud de ~4 km y está abierta en todas las direcciones. La propiedad consta de ~41 kilómetros cuadrados de concesiones mineras contiguas patentadas y no patentadas y permisos estatales de prospección. 

El área se encuentra en un lugar favorable a la minería y políticamente seguro con una excelente infraestructura que incluye energía, ferrocarril, agua, carreteras y acceso a personal calificado.

La propiedad se encuentra en el prolífico cinturón de pórfidos de cobre del sudoeste en la intersección proyectada de un importante cinturón del noroeste de depósitos de pórfidos de cobre (Ray, Miami/Globe, Superior/Resolution, Johnson Camp) y un importante cinturón de depósitos de pórfidos de este-noreste (San Manuel /Kalamazoo, Silver Bell, Lakeshore, Safford, Morenci).

El proyecto alberga un depósito de pórfido de cobre «Early Halo-type» con mineralización alojada en brechas cerca de la superficie de alto grado. A pesar de la extensa exploración histórica, con más de 200.000 m de perforación y una modesta producción pasada, la Compañía cree que sigue existiendo un importante potencial de exploración. Hay más de 400 tuberías de brechas conocidas mapeadas, de las cuales solo aproximadamente 35 fueron perforadas y 8 están incluidas en el MRE de 2012.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...