- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Cordillera: Inician segunda temporada de exploración

Proyecto Cordillera: Inician segunda temporada de exploración

Angold Resources ha obtenido una Resolución de Calificación Ambiental favorable del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile que le permite iniciar sus campañas de exploración.

Angold Resources Ltd. ha comenzado la segunda temporada de trabajo de campo en su proyecto Cordillera en el cinturón de oro de Maricunga en el norte de Chile. El programa incluye muestreo de suelo, geofísica, prospección y mapeo detallado en áreas que rodean el objetivo principal donde la Compañía recibió análisis de muestras de oro de ley mineral de hasta 11,95 g/t de oro (Au) de muestras de superficie.

El director ejecutivo de Angold, el Sr. Adrian Rothwell, declaró que «si bien esperamos comenzar a perforar en el proyecto Iron Butte en Nevada, este trabajo es fundamental para identificar objetivos de perforación convincentes y el tamaño potencial de Cordillera».

«El proyecto ha estado en gran parte inexplorado y hay gran potencial para victorias inesperadas», acotó.

Puntos claves

Permisos: La Compañía ha obtenido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA) que le permite iniciar sus campañas de exploración.

Ley alta: la mineralización de oro superficial en Cordillera se ha confirmado con leyes de 11,95 g/t Au, 7,6 g/t Au, 5,0 g/t Au, 3,7 g/t Au y otras, distribuidas en al menos cinco zonas anómalas de oro.

Nuevas zonas en la superficie: en octubre de 2021, el equipo de Angold encontró una zona previamente no reconocida (zona noreste) con vetas de estilo pórfido con bandas de cuarzo. Esta zona está ubicada aproximadamente a 1 km al noreste del objetivo principal con valores de oro de alta ley.

Otros aspectos destacados: El proyecto Cordillera comparte características con el yacimiento Caspiche. El tamaño de la huella de alteración es similar (ligeramente más pequeño) al observado en Caspiche y muestra una firma de alteración comparable.

La prospección y el muestreo del suelo se enfocan principalmente en la ubicación de estructuras auríferas y complementan el trabajo anterior completado por la Compañía a principios de 2021, incluida una zona recién descubierta con vetas de bandas de cuarzo tipo pórfido.

El proyecto Cordillera está estratégicamente ubicado tres kilómetros al norte del depósito de pórfido de cobre rico en oro Caspiche y ocho kilómetros al sur del depósito de pórfido de oro Maricunga.

Las perforaciones históricas y los trabajos mineros a pequeña escala atestiguan la existencia de oro de alta ley.

La geología identificada y mapeada en Cordillera muestra mineralización, alteración, litología y edades similares con el depósito de pórfido de oro y cobre Caspiche bajo la empresa conjunta Newmont-Barrick, ubicado 3 km al sur de Cordillera, ​​así como las intrusivas del Mioceno identificadas en la mina Maricunga muestra características similares con las unidades intrusivas mapeadas en Cordillera.

El procesamiento ASTER reconoció una huella de alteración de más de 2,4 km 2 en Cordillera. Es un poco más pequeño en tamaño en comparación con la huella de Caspiche (2,5 km2 ). Esto no considera, sin embargo, que Cordillera tiene delgados flujos andesíticos posminerales que cubren al menos el 40% del área mapeada. Pequeñas ventanas erosivas nos permiten detectar brechas hidrotermales alteradas y mineralizadas bajo la cubierta.

El muestreo en 2022 incluye mapeo detallado a escala de 1/200 a 1/500, muestreo de suelo, astillas de roca y otras muestras complementarias para espectrometría; Detección de pH y petrografía.

El objetivo de este programa es buscar extensiones de zonas mineralizadas conocidas, particularmente bajo cubierta a lo largo de su rumbo.

En 2021, Angold Resources completó un exitoso programa de exploración (Fase I) que consta de mapas geológicos/alteración (>26 km 2 ), muestreo de rocas, muestras sistemáticas de suelos, muestreo de pH/hidrógeno diferencial inverso (IDH) sobre la cobertura posmineral, Análisis hiperespectrales en rocas y suelos, levantamiento magnético terrestre limitado y 3D-IP e interpretación ASTER en las concesiones de la Compañía.

Estos trabajos han identificado cinco zonas mineralizadas de oro prometedoras con estructuras de vetas de cuarzo epitermales, pórfido y objetivos de brechas hidrotermales.

La Fase I implicó el Muestreo sistemático de superficie con 248 muestras de roca y más de 250 metros de zanjas/muestras; 425 muestras de suelo en una grilla regular y sistemática de 5 km x 4 km.

Todas las muestras se analizaron con TerraSpec Halo para análisis e interpretación espectral. Se seleccionaron muestras sistemáticas para pH/IDH sobre cobertura posmineral y zonas mineralizadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...