Vista panorámica del proyecto de litio Salar Tolillar en Argentina.
El suministro sostenible respalda la planta de producción LCE planificada de 50,000 toneladas por año de Alpha Lithium.
Alpha Lithium Corporation, una empresa con dos importantes activos de litio sin desarrollar en la región de Salta de Argentina, informa que un estudio independiente de recarga de agua dulce en su activo Tolillar Salar ha confirmado que la fuente de agua dulce en el sitio es más que suficiente para respaldar la producción de 50,000 toneladas por año (tpa) de productos químicos de litio.
El Estudio preliminar, iniciado hace ocho meses, indica que el acuífero de agua dulce ubicado dentro de los predios mineros Tolillar Salar puede sustentar de manera sostenible 5.109.279 m 3 /año (583 m 3 /hora) de extracción de agua dulce, sin afectar las reservas de agua dulce en este sector de la cuenca.
La explotación sostenible del acuífero de agua dulce requiere que las salidas netas (Explotación) sean mayores que las entradas netas (Recarga).
El Estudio se refiere solo a uno de los tres objetivos de agua dulce que la Compañía planea investigar en su propiedad Tolillar.
Gran parte del Triángulo de litio que rodea a Tolillar Salar está clasificado como un desierto de gran altitud, con una humedad absoluta cercana a cero, lo que hace que el área general sea más seca que el desierto del Sahara y uno de los lugares más secos de la tierra.
Dado que rara vez se encuentra abundante agua dulce en el Triángulo de litio, y es una necesidad para la producción de productos químicos de litio, el descubrimiento de un suministro a escala industrial es una gran ventaja competitiva para la empresa.
Según el estudio realizado por el experto de la industria, Conhidro SRL, Alpha disfruta de la ventaja de controlar un acuífero muy grande que puede entregar grandes cantidades de agua dulce a altas tasas y, lo que es más importante, la Compañía no tiene que competir con ningún otro productor regional por esa agua dulce.
Consideraciones importantes
Técnicamente, las consideraciones más importantes con las fuentes de agua dulce para la producción de litio son las siguientes:
La existencia y el tamaño de un acuífero de agua dulce.
La tasa deseada de explotación de agua dulce
La tasa comprobada de recarga de agua dulce
Drenaje competitivo del acuífero por parte de otros operadores
La distancia entre la instalación de producción y el acuífero.
Como se describe en el Estudio, el acuífero de agua dulce de Alpha en Tolillar tiene las siguientes consideraciones estimadas:
La Compañía ha perforado cuatro pozos de agua dulce, dos pozos de monitoreo de acuíferos y se estima que la cuenca más amplia tiene una extensión de área de 444 km 2 (171 millas cuadradas).
Se espera que el uso de agua de una planta LCE de 50 000 tpa, por ejemplo, no requiera más de 500 m 3 /hora, sin reciclar ni optimizar el uso del agua.
La tasa de recarga del acuífero de agua dulce de Alpha se estima en 583 m 3 /hora (5.109.270 m 3 /año).
No hay problemas de drenaje competitivo dentro del acuífero de Tolillar, ya que el acuífero existe en el Salar de Tolillar, el cual en su totalidad es propiedad al 100% de Alpha, y todo el cual está contenido bajo las tenencias mineras de Alpha.
La planta piloto, que actualmente se encuentra en construcción, y la planta de producción de químicos de litio de 50,000 tpa propuesta están ubicados en el Salar de Tolillar, y a una distancia muy conveniente del acuífero de agua dulce
“La existencia de un acuífero de agua en el sitio, no competitivo, de alta tasa de entrega y alta tasa de recarga es un cambio de juego para Tolillar», dijo Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha.
Hace tiempo, continuó el ejecutivo, «sabíamos que teníamos acceso a agua dulce, pero ese amplio conocimiento tenía que estar respaldado por datos y análisis detallados, que ahora tienen gracias a Conhidro. Y los resultados lo cambian todo. Otras empresas han informado sobre la disponibilidad de agua dulce, pero a menudo subestiman problemas como el acceso altamente competitivo, ubicaciones deficientes o remotas, bajas tasas de entrega o alguna combinación de estos y otros problemas».
«La fuente de agua dulce de Alpha será una gran atracción para los compradores de activos de litio más agresivos del mundo”, remarcó.
Área del proyecto de litio Salar Tolillar, en Argentina.
Todas las operaciones y activos de la Compañía se encuentran en Argentina y son administrados en su totalidad por Alpha Lithium Argentina SA utilizando empleados y consultores locales. Ni Alpha ni Alpha SA tienen operaciones o activos en Canadá.
Desde que inició los primeros pasos de un programa de exploración en 2020, Alpha SA perforó más de 20 pozos, construyó un laboratorio de investigación de química de salmuera interno, desarrolló un proceso de producción de carbonato de litio patentado que funciona en Tolillar con notable éxito, comenzó la construcción de un planta piloto, y empleó a decenas de tecnólogos, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos argentinos altamente calificados, además de varios estudiantes, profesionales de contabilidad, administración y recursos humanos.
La Compañía está agradecida y depende del equipo argentino significativamente grande que ha demostrado ser fundamental para generar valor para los accionistas.
El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología.
Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...
El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2;
La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones.
Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...
La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde.
Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...
El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional.
Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...