- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto El Teniente de Codelco inicia su etapa productiva

Proyecto El Teniente de Codelco inicia su etapa productiva

INTERNACIONAL. Con reservas de mineral estimadas de 157 millones de toneladas y una ley de cobre de 0,75%, se dio inicio oficial a la producción de Recursos Norte, nuevo sector de operación de la mina El Teniente de la chilena Codelco. Este proyecto, una vez en régimen, aportará cerca del 20% del mineral que a diario procese este centro de operaciones.

El Teniente, que significó una inversión de US$759 millones, inició su construcción en abril de 2018 y estaba previsto que comenzara a operar en noviembre de 2020, lo que implica un adelanto importante de la puesta en marcha. Este hecho permitía a Codelco aumentar en más de US$300 millones la proyección de ganancias estimadas para la iniciativa.

El adelantamiento de la entrada en operación del proyecto se logró gracias a aumentos históricos en los ritmos de explotación de sectores de la mina aledaños al proyecto, la optimización de los procesos de licitación y el incremento de la velocidad de construcción. A este hecho se le suma un ahorro de cerca US$50 millones en la etapa de construcción del proyecto.

La construcción de Recursos Norte, proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo El Teniente, generó 1.100 puestos de trabajo y para su operación se contempla una dotación de unas 250 personas, provenientes de sectores de la mina subterránea que hoy están en funcionamiento.

Las autoridades del sector minero y ejecutivos de Codelco recorrieron la faena que permitirá mantener los actuales niveles de producción y aumentar los excedentes que esa división de Codelco entrega al país, ello mientras se desarrollan otros proyectos a mayor profundidad y que permitirán extender en 50 años la vida productiva del yacimiento.

Buenas noticias

El ministro de Minería, Baldo Prokurica destacó que “el adelanto de 15 meses en la puesta en marcha de este proyecto, sumado al importante ahorro en la etapa de construcción, habla bien de la gerencia, de los trabajadores, de todos los que laboran en Codelco El Teniente y nos da luces sobre el nuevo estilo que trabaja la Corporación”.

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, dijo que la compañía está inmersa en un proceso de transformación para mejorar sus aportes al Estado y “los proyectos que estamos poniendo en marcha en El Teniente van en esa dirección. Acá logramos adelantar la entrada en operaciones de un proyecto, ahorrando recursos, y eso significa más excedentes y que estos se mantengan en el tiempo”.

“A partir del año 2024 Codelco en su conjunto entregará anualmente US$1.000 millones adicionales de excedentes y hará un esfuerzo mayor para reducir en 20% las inversiones en proyectos, unos US$8.000 millones, viabilizando nuestro futuro”, detalló el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda.

El Plan de Desarrollo El Teniente, que dará 50 años más de vida operacional a la división está conformado por un total de 4 grandes proyectos. Además del ya mencionado Recursos Norte, lo componen Diamante y Andesita, proyectos que ya iniciaron su etapa de construcción, y Andes Norte (ex Nuevo Nivel Mina), que es el proyecto que se está construyendo a mayor profundidad del actual yacimiento.

El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta. Está ubicado en la comuna de Machalí, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, a 50 kilómetros de la ciudad de Rancagua.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...