- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce los resultados de geofísica del proyecto Illapel y sus próximos planes

Conoce los resultados de geofísica del proyecto Illapel y sus próximos planes

Vortex Metals está realizando planes para montar una campaña inicial de mapeo, prospección y muestreo en la parte noreste del paquete de concesión donde se ha informado mineralización relacionada con IOCG.

Vortex Metals Inc. ha recibido los resultados de la geofísica de fondo de pozo/pozo recientemente concluida utilizando el pozo DVM-08 en el Proyecto de cobre Illapel, ubicado cerca de Illapel, Chile.

El 1 de febrero de este 2025, Vortex completó el registro geofísico del pozo de perforación DVM-08. Se abrió todo el pozo y se lo examinó hasta una profundidad de 247 m para determinar la radiación gamma, la resistividad «corta» y «larga», la resistencia, el potencial espontáneo y la temperatura.

El pozo de perforación DVM-08 está ubicado justo al norte y a lo largo de la dirección de la mina Río 27, e intersectó múltiples zonas de sulfuros, incluidos 60 cm de mineralización de sulfuro de cobre de alto grado. Esta intersección puede representar los bordes o límites de una lente de estilo manto más grande, y se llevó a cabo un programa de geofísica electromagnética en el fondo del pozo para probar las extensiones laterales que se alejan del pozo.



Los resultados del estudio de fondo de pozo/perforación confirman los siguientes hallazgos clave:

  1. La mineralización de sulfuro responde a métodos geofísicos eléctricos (es decir, resistividad y resistencia)
  2. La mineralización de sulfuro se extiende a una distancia indeterminada desde el pozo de perforación sobre anchos significativos
  3. Hay justificación suficiente para realizar perforaciones adicionales en la zona para ubicar una lente más grande y de mayor calidad

En concreto, el contratista geofísico GEODATOS (de Chile) identificó seis secciones que podrían reflejar lentes de mineralización de sulfuro, como se muestra en la tabla a continuación.

Tabla 1. Interpretación de las intersecciones de los pozos de perforación con secciones que reflejan cuerpos de sulfuro basados ​​en el registro eléctrico del pozo de perforación 08.

SecciónIntersección (m)Espesor (m)
151-587
263-7512
392-997
4110-12212
5136-1448
6185-1938

«Los resultados iniciales de la geofísica de fondo del pozo son muy alentadores y han reforzado nuestra expectativa de que la mineralización continúa siguiendo la tendencia de la mina Rio 27, actualmente en operación», afirmó Vikas Ranjan, presidente, cofundador y director ejecutivo.

«También es alentador ver evidencia convincente de baja resistividad cerca del pozo DMV-08, lo que sugiere además que pueden existir lentes de cuerpos mineralizados en las proximidades del pozo DVM-08, y se justifican más perforaciones en el área», agregó.

Próximos pasos

Actualmente se están realizando planes para confirmar objetivos de perforación adicionales en las cercanías del pozo de perforación DVM-08.

Además, se planea realizar más perforaciones en un área de mineralización de cobre de alto grado en prospectos de minería artesanal ubicados aproximadamente a 2 km al norte de la mina Río 27 en un área donde se han identificado la estructura y estratigrafía favorables.

Por último, se están llevando a cabo planes para montar una campaña inicial de mapeo, prospección y muestreo en la parte noreste del paquete de concesión donde se ha informado mineralización relacionada con IOCG o intrusión. Además, se realizarán muestreos en el pozo de perforación DVM-08 para verificar las leyes de cobre de las intersecciones con sulfuros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...