- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Rincón Oeste: Estudio geofísico agrega casi 600 hectáreas de acuífero de salmuera...

Proyecto Rincón Oeste: Estudio geofísico agrega casi 600 hectáreas de acuífero de salmuera potencial

Se completaron un total de 24,2 kilómetros lineales de sondeos electromagnéticos transitorios (TEM).

Argentina Lithium & Energy Corp. anuncia la finalización de los estudios geofísicos en su propiedad Don Fermín, parte del proyecto de litio Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Los resultados de estos estudios geofísicos de búsqueda profunda amplían la extensión potencial de los acuíferos de salmuera conductiva en el proyecto en casi 600 hectáreas y han proporcionado objetivos para un nuevo programa de perforación de 6 pozos en el proyecto, para el cual se están tramitando los permisos.

La propiedad cubre 1.456 hectáreas en el flanco oriental del Salar de Rincón, aproximadamente a 19 km al este del bloque principal de la propiedad Rincón Oeste de la Compañía.

El bloque está ubicado adyacente al Proyecto Rincón de Rio Tinto y a 1,1 kilómetros al noreste del Proyecto Rincón de Argosy Minerals.



Se completaron un total de 24,2 kilómetros lineales de sondeos electromagnéticos transitorios (TEM). Los sondeos proporcionan datos de resistividad eléctrica capaces de detectar y delinear estratos conductores potencialmente asociados con salmueras de litio concentradas. Los sondeos TEM son una técnica de reconocimiento avanzada que se emplea con frecuencia en la exploración de salares de litio, y el método tuvo éxito en delinear el acuífero de salmuera potencial para la perforación en las propiedades Rinconcita II y Villanoveño II de la Compañía, donde todos los pozos perforados hasta la fecha han intersectado intervalos significativos de salmuera que contiene litio.

«El estudio TEM es una herramienta poderosa que una vez más nos ha proporcionado excelente información para la selección de objetivos. Estamos entusiasmados por avanzar hacia la perforación en Don Fermín y definir potencialmente una segunda área para la delineación de recursos de litio en el futuro», afirmó Miles Rideout , vicepresidente de exploración.

Los estudios TEM, el modelado de datos y la presentación fueron realizados por la subsidiaria argentina de Quantec Geoscience Ltd., con sede en Toronto. Quantec es un líder reconocido en la industria, con experiencia que abarca más de 40 países y más de 5000 proyectos geofísicos. Quantec tiene una experiencia considerable en la prestación de servicios geofísicos para la evaluación de salares en la región de la Puna de Argentina.

Sondeos

Se completaron un total de 129 sondeos a intervalos de 200 metros a lo largo de ocho líneas este-oeste y tres líneas norte-sur. Los datos se adquirieron con un sistema PROTEM de Geonics Ltd. operado en modo de sondeo de bucle central con bucles de transmisor de 200 m. Los datos de sondeo se registraron a frecuencias de repetición de 2,5 y 25 Hz. Los datos se modelaron con inversiones de resistividad-profundidad 1-D, que se compilaron como transectos de resistividad 2D del proyecto. La profundidad máxima de investigación varió de 200 metros a 1200 metros por debajo de la superficie.

La figura a continuación presenta un mapa que muestra la extensión de los estratos subterráneos altamente conductores en el proyecto (sombreados en amarillo), interpretados a partir del TEM para representar la extensión potencial del acuífero de salmuera concentrada y que cubre un área de aproximadamente 596 hectáreas.

La siguiente figur  presenta una secuencia de secciones de TEM superpuestas en el mapa de interpretación. El límite superior de cada sección representa la topografía del terreno en la superficie. La extensión inferior de cada sección representa la profundidad máxima de investigación, no el límite de los objetivos conductores. En esta presentación, los colores cálidos que van del rojo al violeta designan estratos eléctricamente conductores consistentes con acuíferos de salmuera en un entorno de salar. Los colores fríos (azul-blanco) representan unidades resistivas que se interpretan como carentes de potencial de salmuera. Los datos de resistividad eléctrica se presentan en unidades de ohmios-metros.

Según los datos de perforación publicados y la geofísica de proyectos de salares similares, la Compañía espera que las zonas de acuíferos prospectivos presenten resistividades inferiores a aproximadamente 5 Ohm-m. Se espera que las unidades porosas ricas en salmuera produzcan resistividades del orden de 1 Ohm-m.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...