La minera en Congo-Brazzaville optimiza su planta para producir pellets de reducción directa, clave en el acero verde.
Zanaga Iron Ore Company, listada en el índice AIM, anunció una mejora sustancial en la economía de su proyecto insignia en Congo-Brazzaville, tras confirmar en laboratorio la capacidad de producir alimentación para pellets de reducción directa (DRI) de alta ley. La optimización del diagrama de flujo del proceso permitió proyectar un incremento del valor actual neto después de impuestos del 37%, alcanzando US$5.210 millones, con una tasa interna de retorno de 26,7%.
El plan actualizado contempla 30 años de vida útil con producción de 12 millones de toneladas anuales en la Etapa 1 y 18 millones en la Etapa 2. Los costos operativos franco a bordo, incluidas regalías, se mantendrían en torno a US$27 por tonelada, un nivel competitivo para el mercado global. La empresa utilizará las estimaciones de capital y operación del estudio de factibilidad 2024 mientras actualiza sus cifras definitivas, previstas para el cuarto trimestre de 2025.
También puedes leer: Precios del hierro suben por fuerte demanda en China
La compañía prevé que los pellets DRI de alta calidad logren precios superiores en el mercado internacional, impulsados por la demanda de productores de hierro y acero que buscan eficiencia, menores costos y reducción de emisiones. Este enfoque se alinea con la creciente producción de acero en hornos de arco eléctrico, considerada clave para la transición hacia un acero verde.
“El proyecto Zanaga, con capacidad para producir especificaciones mejoradas que atiendan al sector DRI de bajas emisiones, marca un avance clave hacia la producción de acero ecológico y justifica una reevaluación positiva de su valor”, afirmó Martin Knauth, director ejecutivo de la empresa.