- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Por qué se derrumbó el puente de Baltimore y qué sabemos del...

¿Por qué se derrumbó el puente de Baltimore y qué sabemos del barco?

El tráfico se suspendió en el puerto tras la colisión. Se trata de uno de los puertos de contenedores más pequeños de la costa noreste, que maneja aproximadamente una décima parte del volumen que pasa por el puerto de Nueva York y Nueva Jersey.

Reuters.- El puente Francis Scott Key de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos, se derrumbó a primera hora del martes después de que un buque portacontenedores chocara contra un pilón, arrojando a ocho personas al agua helada que había debajo.

Las autoridades impidieron que la gente usara ese paso tras recibir una llamada de socorro previa que, según el gobernador de Maryland, salvó vidas.

¿Qué ocurrió en Baltimore?

A las 0527 GMT, un buque portacontenedores llamado Dali navegaba por el río Patapsco cuando chocó contra un pilón del puente, derrumbando casi toda la estructura al agua. La tripulación del buque avisó a las autoridades de un problema eléctrico antes del choque, dijo el gobernador de Maryland, Wes Moore. El puente cumplía las normas y no había problemas estructurales conocidos, agregó.

No había indicios de terrorismo, informó la policía.

¿Por qué se derrumbó el puente?

Según los ingenieros, el puente metálico de tipo truss (celosía) tiene un tablero suspendido, un diseño que contribuyó a su colapso total. Al parecer, el barco chocó contra un pilar principal de hormigón, que descansa sobre el suelo bajo el agua y forma parte de los cimientos.

¿Hay víctimas?

Un equipo de construcción estaba arreglando baches en el puente y ocho personas cayeron 56 metros al río, donde la temperatura del agua era de 8ºC.

Según investigaciones de la Administración Federal de Aviación, ése es el límite máximo al que puede sobrevivir un ser humano cayendo al agua. Dos personas fueron rescatadas, una ilesa y otra gravemente herida. Seis siguen desaparecidas.

Las autoridades salvaron vidas impidiendo que los vehículos utilizaran el puente tras recibir una llamada de socorro, dijo el gobernador de Maryland. El barco también echó sus anclas para intentar evitar la colisión.

¿Qué sabemos del barco implicado?

El Dalí zarpaba de Baltimore rumbo a Colombo (Sri Lanka). Sus 22 tripulantes, incluidos los dos pilotos que iban a bordo, han sido localizados y no ha habido heridos, según informó el gestor del buque, Synergy Marine Group.

El propietario registrado del buque, con bandera de Singapur, es Grace Ocean Pte Ltd, según datos de LSEG. El buque tiene 289 metros de eslora y estaba repleto de contenedores.

Puede transportar hasta 10.000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU), una medida de la capacidad de carga. Llevaba 4.679 TEU.

¿Qué sabemos del puente que se derrumbó?

El puente Francis Scott Key era una de las tres vías para cruzar el puerto de Baltimore y por él circulaban 31.000 coches al día u 11,3 millones de vehículos al año.

La estructura de acero tiene cuatro carriles de ancho y se eleva 56 metros sobre el río.

Se inauguró en 1977 y cruza el río Patapsco, donde el autor del himno nacional de Estados Unidos, Francis Scott Key, escribió el «Star Spangled Banner» en 1814 tras presenciar la derrota británica en la batalla de Baltimore y el bombardeo británico de Fort McHenry.

¿Cómo afectará el derrumbe del puente al puerto de Baltimore?

El tráfico se suspendió en el puerto tras la colisión. Se trata de uno de los puertos de contenedores más pequeños de la costa noreste, que maneja aproximadamente una décima parte del volumen que pasa por el puerto de Nueva York y Nueva Jersey.

Según Lars Jensen, experto en transporte marítimo de contenedores, es probable que el flujo de contenedores hacia Baltimore pueda redistribuirse hacia terminales más grandes. Sin embargo, podría haber interrupciones importantes en el transporte de automóviles, carbón y azúcar.

Según datos de la Administración Portuaria de Maryland, Baltimore es el puerto estadounidense más activo en el transporte de automóviles, con un tráfico de al menos 750.000 vehículos en 2023. En 2023, era el segundo más activo para las exportaciones de carbón.

También es el mayor puerto estadounidense por volumen de manipulación de maquinaria agrícola y de construcción, así como de productos agrícolas como azúcar y sal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...