- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

En décadas anteriores, debido al conflicto armado, Colombia era un territorio muy inexplorado. No obstante, en los últimos años ha tenido una inspección mucho más agresiva, que ha permitido conocer más el potencial geológico que tiene.

De acuerdo a Juan Camilo Quintero, gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de Anglo Gold Ashanti Colombia, entre esos descubrimientos, se ha llegado a la conclusión de que el país tiene un gran potencial minero. Por ejemplo, está catalogado por el Banco Mundial como uno de los seis países con el mayor potencial de cobre a nivel mundial.

Quintero explicó que “este panorama podría replicarse en el caso del oro, llegando a ser un gran jugador a nivel global y creemos que hay una gran oportunidad para ir generando desarrollo, regalías y programas sociales que sean financiados por la minería a nivel nacional”.

Por su lado, el director de la Fundación Ecsim, Diego Gómez, manifestó que el país tiene la oportunidad de ser un proveedor global de minerales. “El reto será hacerlo con un modelo moderno de minería que además pueda certificar internacionalmente para que los minerales de este origen sean reconocidos y obtenidos de manera sostenible y regenerativa y así, los consumidores mundiales pagan un plus adicional por los productos que tengan estos sellos de sostenibilidad. Es la gran tendencia hoy en los mercados globales: Market Driven Sutaniability”.

Para ello, las dos compañías vienen trabajando de la mano en uno de los proyectos más importantes de minería regenerativa en la Mina de Cobre Quebradona, ubicada en el municipio de Jericó, en el suroeste antioqueño.

Para este proyecto, se invertirá alrededor de 1.400 millones de dólares para contar con todas las tecnologías en tratamiento de aguas, inteligencia artificial, vehículos autónomos y vehículos eléctricos. Estas son inversiones grandes e importantes que dinamizan la economía y halan bastante una cadena de proveedores, oportunidades de empleo y prosperidad para la gente, afirmó Juan Camilo Quintero.

Con el proyecto de Quebradora se pretende tener unas compensaciones más allá de lo que manda la ley, regenerando lo que se ha perdido en gran parte. Por ejemplo, en el bosque seco tropical, donde se deben compensar 1.100 hectáreas, las compañías decidieron regenerar 1.400 adicionales. En el agua, captada del Río Cauca, se busca recircular un 80 % y devolver el otro 20 % en mejores condiciones con las que se captó.

“Estamos enfocados en la licencia ambiental y esperamos se pueda definir este segundo semestre. También queremos continuar con todas nuestras actividades de inversión social en el desarrollo de la Fundación Projericó, pero también iniciar capacitaciones preliminares a futuros empleados que podamos tener y con las tecnologías que vamos aplicando”, sostuvo Quintero.

Fuente: El Espectador

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...