- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

En décadas anteriores, debido al conflicto armado, Colombia era un territorio muy inexplorado. No obstante, en los últimos años ha tenido una inspección mucho más agresiva, que ha permitido conocer más el potencial geológico que tiene.

De acuerdo a Juan Camilo Quintero, gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de Anglo Gold Ashanti Colombia, entre esos descubrimientos, se ha llegado a la conclusión de que el país tiene un gran potencial minero. Por ejemplo, está catalogado por el Banco Mundial como uno de los seis países con el mayor potencial de cobre a nivel mundial.

Quintero explicó que “este panorama podría replicarse en el caso del oro, llegando a ser un gran jugador a nivel global y creemos que hay una gran oportunidad para ir generando desarrollo, regalías y programas sociales que sean financiados por la minería a nivel nacional”.

Por su lado, el director de la Fundación Ecsim, Diego Gómez, manifestó que el país tiene la oportunidad de ser un proveedor global de minerales. “El reto será hacerlo con un modelo moderno de minería que además pueda certificar internacionalmente para que los minerales de este origen sean reconocidos y obtenidos de manera sostenible y regenerativa y así, los consumidores mundiales pagan un plus adicional por los productos que tengan estos sellos de sostenibilidad. Es la gran tendencia hoy en los mercados globales: Market Driven Sutaniability”.

Para ello, las dos compañías vienen trabajando de la mano en uno de los proyectos más importantes de minería regenerativa en la Mina de Cobre Quebradona, ubicada en el municipio de Jericó, en el suroeste antioqueño.

Para este proyecto, se invertirá alrededor de 1.400 millones de dólares para contar con todas las tecnologías en tratamiento de aguas, inteligencia artificial, vehículos autónomos y vehículos eléctricos. Estas son inversiones grandes e importantes que dinamizan la economía y halan bastante una cadena de proveedores, oportunidades de empleo y prosperidad para la gente, afirmó Juan Camilo Quintero.

Con el proyecto de Quebradora se pretende tener unas compensaciones más allá de lo que manda la ley, regenerando lo que se ha perdido en gran parte. Por ejemplo, en el bosque seco tropical, donde se deben compensar 1.100 hectáreas, las compañías decidieron regenerar 1.400 adicionales. En el agua, captada del Río Cauca, se busca recircular un 80 % y devolver el otro 20 % en mejores condiciones con las que se captó.

“Estamos enfocados en la licencia ambiental y esperamos se pueda definir este segundo semestre. También queremos continuar con todas nuestras actividades de inversión social en el desarrollo de la Fundación Projericó, pero también iniciar capacitaciones preliminares a futuros empleados que podamos tener y con las tecnologías que vamos aplicando”, sostuvo Quintero.

Fuente: El Espectador

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...