- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERefinería de Chuquicamata suma inteligencia artificial a sus procedimientos

Refinería de Chuquicamata suma inteligencia artificial a sus procedimientos

Bloqueos, operación de grúas, zonas de encuentro de emergencia y matrices de riesgo son algunos de los estándares que se pueden revisar desde un teléfono móvil.

En la búsqueda constante de simplificar los procesos y promover la mejora continua, la Sala de Máquinas de la gerencia Refinería de la División Chuquicamata implementó códigos QR para que todas las personas que laboran o que visiten el área tengan un fácil y rápido acceso a estos procedimientos.

Fue el jefe de turno, Rubén Leaño, quien apoyado por su jefatura ideó esta nueva forma de acceder a los procedimientos entre los cuales se cuentan la operación de Máquina Despegadora de Cátodos (MDC), el acomodamiento y retiro de electrodos, la operación de la grúa tecle de servicio y Máquina Insertadora de Blanks (MIB). Además, de los puntos de encuentros de emergencia y las matrices de riesgo de todos los equipos.

Estos funcionan escaneando “el código QR y se puede ver cuáles son los pasos y puntos para bloquear mediante los distintos dispositivos de bloqueo, ya que la máquina es extensa y dificulta la comprensión del procedimiento de bloqueo”, explicó Leaño. 

Esta innovación permite “disponer de los procedimientos y estándar de bloqueo en los lugares de trabajo, como son las máquinas y sus cabinas de control, lo que permite a cualquier persona que pueda tener dudas o consultas acceder a la información en forma inmediata. Incluso nos sirve mucho para las verificaciones en terreno, los controles críticos del proceso y las confirmaciones de rol y procesos”, detalló el gerente de la Refinería, Marco Cifuentes.

 “Nosotros dividimos la máquina por sectores e hicimos procedimientos resumidos y en forma simplificada. El trabajador o trabajadora puede ver cuáles son los puntos de bloqueo, qué tiene que hacer y cuáles son las energías presentes, como también los procedimientos extensos mediante el escaneo de códigos QR que se dispusieron al ingreso de cada uno de los sectores”, complementó el superintendente de Operaciones Refinería, David Ferrada. 

Es por esta y otras razones que la innovación fue bien recibida por las y los integrantes del área. “En un 100% nos ha beneficiado, porque tenemos todo a la mano, cualquier duda o consulta con código QR en el teléfono y con eso quedamos claro a toda duda”, manifestó el operador mayor de la Sala de Máquina, Rafael Castillo. 

Mientras que su compañero de labores, Leonardo Troncoso, enfatizó que “la idea es que los tengamos más a la mano y cuando tengamos cualquier duda nosotros con un click podamos resolverla y gestionar de buena manera algún bloqueo o ingreso al equipo”.

Fuente: Reporte Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...