- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReliance de India dejará de comprar petróleo venezolano por aranceles de EEUU

Reliance de India dejará de comprar petróleo venezolano por aranceles de EEUU

El conglomerado indio importa un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolano al mes, según datos de LSEG.

Reuters.- Reliance Industries de India, operador del complejo de refinación más grande del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunciara un arancel del 25% a los países que compren crudo de ese país, informaron tres fuentes el miércoles.

El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo del país sudamericano, importa un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolano al mes, según datos de LSEG.

Está previsto que reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según datos de flujos comerciales de LSEG.



El decreto de Donald Trump establece que se podrían imponer aranceles más altos a partir del 2 de abril a todos los bienes importados de cualquier país que compre petróleo venezolano.

Tres fuentes de la industria con conocimiento de los planes de Reliance afirmaron que la compañía dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato si la compañía aceptaría el cargamento de abril, añadió una de las fuentes, quienes declinaron ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios.

Reliance no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.

La carga de crudo pesado venezolano en los principales puertos petroleros del país ya se ha ralentizado esta semana tras el anuncio de los aranceles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...