- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReuters: Antofagasta mira con "preocupación" aumento incertidumbre y polarización política en Chile

Reuters: Antofagasta mira con «preocupación» aumento incertidumbre y polarización política en Chile

El presidente ejecutivo de la minera, Iván Arriagada, dijo que es importante «encontrar espacios de entendimiento» para que la minería «pueda seguir contribuyendo a los desafíos que tiene el país».

Agencia Reuters.- La chilena Antofagasta, una de las mayores productoras mundiales de cobre, mira con «preocupación» el aumento de la incertidumbre y la polarización en el país sudamericano, que el domingo acogerá unas elecciones presidenciales marcadas por posiciones extremas en momentos que además redacta una nueva Constitución.

En una entrevista publicada el sábado por el diario La Tercera, el presidente ejecutivo de la minera, Iván Arriagada, dijo que más allá del resultado de los comicios es importante rechazar la violencia como fuente de presión y «encontrar espacios de entendimiento» para que la minería «pueda seguir contribuyendo a los desafíos que tiene el país».

«Lo que hemos visto en el último año y medio es un incremento en los niveles de incertidumbre por la discusión política y un grado de polarización significativo. Esos son factores que indudablemente miramos con preocupación», planteó.

Chile es el mayor productor mundial de cobre. Las encuestas señalan que los candidatos favoritos para ganar el domingo son el abogado ultraconservador José Antonio Kast y el diputado y exdirigente estudiantil de izquierda Gabriel Boric, quienes se enfrentarían en un balotaje en diciembre.

Los comicios tienen lugar dos años después de un estallido social contra la desigualdad que llevó a multitud de personas a la calle. Muchas de las protestas terminaban en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Las movilizaciones abrieron la puerta a la redacción de una nueva Constitución a cargo de un órgano electo formado mayormente por candidatos independientes y de una coalición de izquierda con el Partido Comunista.

Las mineras que operan en Chile han mostrado preocupación por la incertidumbre sobre los contenidos que debatirá la convención y han subrayado la importancia de mantener las reglas del juego que han permitido la evolución del sector en el país.

Por otra parte, Arriagada dijo además que el mercado del cobre tiene buenos fundamentos de largo plazo, con una demanda sostenida, por lo que prevén que los precios actuales -por encima de los 4 dólares por libra- se mantengan por los próximos 12 a 18 meses, aunque también esperan mayor volatilidad.

Los valores del metal rojo han tenido un sólido avance este año, llegando incluso a marcar máximos históricos, por buenas expectativas sobre la recuperación económica global tras la pandemia de coronavirus.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...