- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto y el gobierno de Queensland se asocian en materia de...

Rio Tinto y el gobierno de Queensland se asocian en materia de energías renovables

La sociedad también busca asegurar el futuro a largo plazo de la segunda fundición de aluminio más grande de Australia, Boyne Smelters Limited.

El Gobierno de Queensland anunció el miércoles (14 de agosto) que se ha asociado con el gigante minero Rio Tinto para asegurar el futuro a largo plazo de la segunda fundición de aluminio más grande de Australia, Boyne Smelters Limited (BSL), y apoyar la inversión en proyectos de energía renovable.

La asociación apoya la visión de Queensland de establecer la ciudad de Gladstone como un centro de energía renovable y fortalecer la red eléctrica a medida que Australia realiza la transición hacia una energía más limpia.

Se brindará apoyo económico a BSL, asegurando la viabilidad financiera de la fundición a partir de 2029 mientras realiza la transición a la energía renovable.

Rio Tinto afirmó que invertirá para mantener la capacidad operativa de BSL con la ambición de mantener a Australia como el principal exportador de aluminio a nivel mundial. BSL está en funcionamiento desde 1982 y tiene una capacidad de producción anual de 500.000 toneladas. La inversión de Rio Tinto buscará mantenerla y crear más de 1.000 empleos directos.

Industria del aluminio

La asociación entre Rio Tinto y el Gobierno de Queensland complementa los avances actuales del Gobierno australiano para apoyar una industria del aluminio descarbonizada como parte del Plan Future Made in Australia del país.

Rio Tinto está ayudando a BSL a desarrollar sistemas para gestionar su consumo de energía durante momentos de máxima demanda y fortalecer la red eléctrica.



El actual primer ministro de Queensland, Steven Mills, comentó : “Esta asociación con Rio Tinto utilizará energías renovables consolidadas para proteger los puestos de trabajo en Boyne Smelter para el futuro».

“Sabemos que Queensland Central es clave para la economía del estado, por eso estamos actuando para proteger a fabricantes clave como Boyne Smelter porque respaldan empleos y cadenas de suministro mucho más allá de sus propias operaciones», indicó.

“Esto creará nuevas oportunidades para atraer inversiones y empleos en el sector manufacturero, en las capacidades de la cadena de suministro de energía y en la agricultura avanzada de valor agregado en todas las regiones”, añadió.

El acuerdo entre Rio Tinto y el Gobierno de Queensland sigue estando sujeto a las actividades de contratación de energía de la empresa, a las aprobaciones de empresas conjuntas pertinentes y al establecimiento de un camino para la descarbonización de la industria del aluminio por parte del Gobierno australiano.

La directora ejecutiva de Rio Tinto, Kellie Parker, explicó que la asociación allana el camino para una BSL competitiva impulsada por energía verde, apoyando el empleo, reduciendo la huella de carbono de Australia y respaldando el estatus del país como proveedor líder mundial de aluminio en un momento en que el mundo necesita el metal para la transición a la energía verde.

Parker prometió que, a pesar de la asociación, el gobierno y la industria deben hacer más para ayudar a sostener y desarrollar el sector del aluminio verde de Australia para el futuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...