Aunque la compañía también tiene proyectos de litio en roca dura en Canadá, Stausholm afirmó que las salmueras del Triángulo permiten una vía más rentable.
Rio Tinto ve en el Triángulo del Litio de América del Sur un punto clave para satisfacer la creciente demanda mundial de litio. Su CEO, Jakob Stausholm, afirmó en la conferencia del Bank of America que esta región es el “lugar adecuado” para esta industria, destacando el proyecto Rincon en Argentina y la reciente adquisición de Arcadium Lithium como pilares de su estrategia.
Actualmente, Rincon opera a escala piloto mientras avanza hacia una producción a gran escala. Stausholm remarcó que la integración con Arcadium, bajo Paul Graves, fortalece las ambiciones de Rio Tinto, que se posiciona entre los mayores tenedores de litio del mundo.
También puedes leer: BHP: Estamos bien posicionados para afrontar una guerra comercial intensa
Stausholm defendió el uso de la tecnología DLE (extracción directa de litio), en la que Rio Tinto se considera líder, como una solución eficiente y de bajo costo. “Sin duda, DLE es la solución del futuro”, dijo, citando la experiencia operativa de 28 años de Arcadium como respaldo.
Aunque la compañía también tiene proyectos de litio en roca dura en Canadá, Stausholm afirmó que las salmueras del triángulo permiten una vía más rentable y directa hacia el litio de grado batería, destacando además el dominio chino en el procesamiento de roca dura como un desafío adicional.
Sobre el contexto local, Stausholm expresó confianza en invertir en Argentina gracias al nuevo Régimen de Promoción para Grandes Inversiones (RIGI), que promete estabilidad jurídica y fiscal.
“Ningún país ha quebrado más veces que Argentina, así que es muy importante”, dijo. Aun así, descartó nuevas adquisiciones en el corto plazo: “Depende de nosotros cumplir con lo prometido a nuestros accionistas”.