- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto invierte US$ 16 millones en un proyecto antideforestación en Madagascar

Rio Tinto invierte US$ 16 millones en un proyecto antideforestación en Madagascar

El proyecto REDD+ también aborda actividades relacionadas a la gestión sostenible de los bosques, que protegen el clima.

La minera diversificada Rio Tinto ha comprometido US$ 16 millones para el proyecto de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD+) del Parque Natural de Makira, en el norte de Madagascar, a través de una nueva asociación con la organización sin fines de lucro Wildlife Conservation Society (WCS) y la organización de marketing de conservación Everland.

Proyecto REDD+

El proyecto REDD+ también aborda actividades relacionadas con a la gestión sostenible de los bosques, que protegen el clima, y la conservación y mejora de las reservas forestales de carbono. Esta inversión se suma a la inversión de Rio Tinto en soluciones basadas en la naturaleza en el sureste del país.

El proyecto REDD+ del Parque Natural de Makira abarca 372.000 hectáreas de denso bosque primario. Makira es uno de los bosques tropicales más grandes que quedan en el país y alberga 17 especies de lémures y más del 50% de la diversidad botánica de Madagascar. Es fundamental para la protección de especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

En la zona del proyecto también viven 120 aldeas que albergan a unas 90.000 personas. El proyecto pretende fortalecer la capacidad de estas comunidades para practicar una agricultura más sostenible y evitar la deforestación de nuevas zonas.

El compromiso de Rio Tinto ayudará a permitir que el proyecto REDD+ se amplíe y mejore la gestión del área protegida con fondos que beneficiarán directamente a las comunidades rurales que viven en el parque y sus alrededores.

Fondos

Estos fondos ayudarán al proyecto a reevaluar la línea de base de deforestación de acuerdo con los últimos Estándares de Carbono Verificado (VCS) y los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) antes de la emisión del crédito.

La financiación también apoyará el seguimiento y la presentación de informes sobre el impacto de las intervenciones en curso para reducir la deforestación, proteger la biodiversidad amenazada y lograr mejoras duraderas para las comunidades locales, incluido el aumento de su participación y capacidad de acción en actividades de protección de los bosques y la vida silvestre.

La inversión de Rio Tinto también incluye un compromiso de compra de créditos de carbono del proyecto.

“Este compromiso de Rio Tinto con el proyecto REDD+ del Parque Natural de Makira subraya la importancia crítica de los esfuerzos REDD+ a nivel de proyecto dentro de nuestro programa nacional como una herramienta eficaz para detener la deforestación, proteger ecosistemas críticos y la biodiversidad y financiar prioridades de desarrollo urgentemente necesarias para las comunidades locales», declaró el 15 de noviembre el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Madagascar, Max Andonirina Fontaine .

“Este compromiso de Rio Tinto, en asociación con WCS, es un hito importante para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de Madagascar en materia de cambio climático y desarrollo sostenible”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...