El mayor productor de aluminio fuera de China vio crecer sus ingresos 32%, pero los mayores gastos e impactos financieros afectaron su balance.
El productor ruso de aluminio Rusal reportó una pérdida neta de US$87 millones en el primer semestre de 2025, frente a una ganancia de US$565 millones en el mismo periodo del año anterior. El resultado se vio afectado por el incremento de los costos, mayores gastos financieros y pérdidas por fluctuaciones cambiarias, a pesar de un importante crecimiento en las ventas.
La compañía, que no ha sido sancionada directamente pero enfrenta el impacto indirecto de las restricciones occidentales por la guerra en Ucrania, experimentó un aumento de US$408 millones en gastos financieros, derivados de intereses sobre préstamos, bonos y otros cargos. Además, las pérdidas por tipo de cambio sumaron US$181 millones.
En el ámbito operativo, el costo de ventas se incrementó cerca de un 40% hasta US$6.110 millones, impulsado por mayores volúmenes de aluminio primario, precios más altos de alúmina y materias primas, así como mayores costos de electricidad y transporte. Estos factores presionaron los márgenes, aunque las ventas se mantuvieron sólidas.
¿Por qué Rusal aumentó ingresos pero cerró con pérdidas?
La empresa elevó sus ingresos un 32% hasta US$7.520 millones, gracias al crecimiento en ventas de aluminio primario y aleaciones, pero los mayores costos de producción, la carga financiera y los efectos cambiarios superaron las ganancias operativas, dejando un balance negativo en el semestre.