- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASalta, Jujuy y Catamarca conforman el Comité Regional del Litio

Salta, Jujuy y Catamarca conforman el Comité Regional del Litio

En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores también crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. 

En la 4° Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil, firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. 

También participaron el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, la secretaria de Minería Fernanda Ávila y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz.

“Vamos a trabajar codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero con urgencia y potenciarán el desarrollo económico de las tres provincias”, afirmó el gobernador Sáenz y destacó que Salta ya sancionó y promulgó La Ley Nº 8289, que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio.

“Hoy, avanzamos un paso más, y en cumplimiento de las cláusulas del Tratado comenzamos a trabajar en conjunto mediante la designación de los miembros del Comité Regional y la creación de Subcomisiones técnicas de trabajo, cada una con su especificidad, para tratar en concreto las distintas aristas donde sumamos esfuerzos a un trabajo colaborativo. Estamos iniciando el trabajo en 6 ejes: Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo”, reseñó el gobernador salteño.

Al agradecer al Gobierno nacional por su mirada territorial, Sáenz señaló que “hoy nuestras provincias, tienen una ventana de oportunidad histórica con el litio, central en la transición energética, que podría lograr una Argentina con un desarrollo territorial más equilibrado y sacar de la postergación a muchos de nuestros hermanos”.

Además celebró la concreción de la nueva Mesa que permite un espacio para reflexionar y discutir políticas públicas para un desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos minerales centrada en el cuidado social y ambiental.

Especificó que se aspira al desarrollo de las economías locales, crear nuevas fuentes de empleo genuino, ser un ejemplo en materia de cuidado ambiental y que todos estos esfuerzos conduzcan a lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros.

El ministro Kulfas destacó la coordinación entre provincias y Nación para progresar en la industria del litio, “consolidando a Argentina como referencia mundial en la producción del litio de alto calidad, industrializada e incorporando los grandes desafíos del presente”.

Al tiempo de marcar la relevancia del recurso en la tendencia de la electromovilidad, “una verdadera revolución verde”, Kulfas celebró la articulación entre as 3 provincias productoras y Nación “para trabajar juntas, unidas, sin diferencias de banderas políticas para el crecimiento de la Argentina, del trabajo argentino y de la producción nacional”.

Dijo el ministro nacional que el sector del litio está proyectando inversiones por más de 4.200 millones de dólares por lo que es necesario articular acciones como el desarrollo de infraestructura.

Señaló que está en el Congreso para su tratamiento de la ley de electromovilidad para “que Argentina sea el jugador sudamericano más importante en la producción de vehículos eléctricos”.

El gobernador de Jujuy celebró el avance del trabajo de las distintas comisiones “lo que constituye un paso más en el avance dado por las provincias que convergen en la creación de la Región del Litio”. 

Además adelantó que próximamente la Legislatura de provincia dará tratamiento a ley respectiva que aprueba el tratado de creación.

Morales marcó como un hito la institucionalizar la región con políticas comunes para su desarrollo como así también la participación decidida del gobierno nacional.

El gobernador Jalil remarcó la importancia de seguir creciendo en los objetivos fijados por la Mesa de Litio que redunda en la creación de empleos locales, de las empresas, de las economías.

Acta del Comité Regional

De esta forma, los mandatarios dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio previsto en el Tratado Internacional de la Región Minera del Litio, en que las tres provincias productoras de litio reafirmaron su dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, buscando ganar competitividad y desarrollar estratégicamente la región.

Los gobernadores firmaron el Acta con la designación de los miembros titulares y suplentes del Comité, crearon formalmente las comisiones técnicas de trabajo designando diferentes agentes de las reparticiones gubernamentales para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. 

Según se especifica en el artículo 3° del Tratado Interprovincial de la Región del Litio, el Comité Regional se integrará por los titulares de la Autoridad Minera de máximo nivel de cada una de las provincias para conformar los estados parte de este Tratado.

Además se invita a conformar el Comité al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional, considerando que constituyen el nexo entre los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación.

También el artículo 5º se establece la elaboración del Reglamento del Comité, donde se plasmen los objetivos, pautas legales, método de trabajo, entre otros aspectos, para su organización y funcionamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...