El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación.
Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en un sector que alguna vez lideró la producción mundial. West Wits Mining Ltd., listada en la bolsa australiana, invertirá US$ 90 millones en el proyecto Qala Shallows, ubicado en Johannesburgo, con producción programada para iniciar en 2026. La compañía extraerá mineral durante los tres años de construcción para aprovechar los altos precios del lingote.
“Realmente somos la única empresa formal que está intentando iniciar una nueva mina” en la industria del oro de Sudáfrica, señaló el director ejecutivo Rudi Deysel. El proyecto tendrá una producción anual de 70,000 onzas y se espera genere US$ 2,700 millones en 17 años, con costos por debajo de US$ 1,300 por onza. Con un precio actual del oro en torno a US$ 3,340 la onza, el estudio de viabilidad confirma su rentabilidad.
También puedes leer: Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega
El sector aurífero sudafricano ha caído más de 70% en dos décadas, afectado por costos crecientes y dificultades técnicas en las minas más profundas. Actualmente emplea a menos de 90,000 personas, frente a los 500,000 de la década de 1980. “La decadencia de la industria aurífera sudafricana suele contarse como una especie de moraleja sobre la mala política interna, pero el acontecimiento crucial fue la expansión mundial impulsada por el alza de los precios del oro en las décadas de 1970 y 1980”, explicó el historiador minero Duncan Money.
¿Qué impacto tendrá Qala Shallows en la industria aurífera sudafricana?
Qala Shallows alcanzará una profundidad máxima de 850 metros, muy por debajo de las minas que superan los 3 kilómetros, y aprovechará la capacidad de procesamiento de Sibanye, lo que reduce costos de infraestructura. El proyecto se beneficiará de préstamos por US$ 50 millones de la Corporación Estatal de Desarrollo Industrial y Absa Group Ltd. “No necesitamos construir una planta; podemos aprovechar la capacidad disponible. Eso es un gran logro”, afirmó Deysel. Con precios récord y financiamiento asegurado, la mina se perfila como un impulso estratégico para revitalizar el sector aurífero sudafricano.