Hive Hydrogen avanza a la etapa FEED tras obtener autorización ambiental para 3.300 MW de renovables, con meta de producir un millón de toneladas anuales.
El proyecto de amoníaco verde Coega en Sudáfrica, valorizado en R$105 mil millones, avanzó a la etapa de diseño de ingeniería inicial (FEED) tras obtener las autorizaciones ambientales para sus activos renovables de 3.300 MW. El plan contempla iniciar construcción en 2027 y puesta en marcha en diciembre de 2029, consolidando a la bahía Nelson Mandela como polo estratégico para la exportación de energías limpias hacia Asia y Europa.
La instalación eólica Carissa, de 1.000 MW y 154 turbinas, será clave en la producción de hidrógeno, insumo esencial para el amoníaco verde. “Estamos encantados”, afirmó Thulani Gcabashe, presidente de Hive Hydrogen South Africa, destacando que el proyecto se enmarca en el Programa de Productores Independientes de Energía Renovable. Hive Hydrogen, respaldada por Hive Energy y Built Africa, trabaja en Coega desde 2019 con la meta de producir un millón de toneladas al año.
También puedes leer: Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia
El alcance del proyecto incluye una planta de amoníaco, provisión y desalinización de agua de mar, instalaciones de almacenamiento con capacidad de 70.000 toneladas, un complejo solar de 1.430 MW en nueve parques y 1.879 MW de energía eólica en dos grupos de parques. La finalización del FEED y las decisiones de inversión, previstas para julio de 2026, serán pasos decisivos para el inicio de obra.
¿Cuál es la relevancia global del hidrógeno verde?
El Consejo del Hidrógeno, citado por McKinsey, reporta más de 500 proyectos en marcha con inversiones superiores a USD110.000 millones. China lidera con USD33.000 millones comprometidos y el 50% de la capacidad renovable mundial. Iniciativas como Coega, junto a proyectos en España y Chile, consolidan a Hive como un actor internacional en el sector, mientras Sudáfrica se posiciona como un proveedor clave de hidrógeno y derivados para la transición energética.