- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

Bolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

La movilidad eléctrica sostenible es parte esencial en la recuperación sostenible dentro del llamado Building Back Better que se promueve en la ruta post Covid-19 y Bolivia avanza con éxito en esta dirección. El Gobierno Nacional del Presidente Luis Arce prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030, lo que permitiría al Estado ahorrar la importación de aproximadamente 700 millones de litros de combustibles, afirmó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.

Bolivia promueve el uso de motorizados eléctricos e híbridos – así como el de maquinaria agrícola de esas características – mediante el Decreto Supremo N° 4539, que plantea incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética, a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos vehículos.

El reporte oficial del que se hace eco Energía Limpia XXI destaca que el Estado Plurinacional es parte del Acuerdo de París mediante el cual “asume el compromiso internacional ante los pueblos del mundo de preservar la integralidad de la Madre Tierra”, indica un boletín de la Cancillería boliviana del 2 de junio de 2017.

En esa línea, “mediante el D. S. N° 4539 hemos trazado una meta como país, queremos que hasta 2030 el 20% del parque automotor cambie a vehículos eléctricos, esto ayudará a que haya menos contaminación en el aire y contribuyamos a la salud. Además que dejaríamos de importar aproximadamente 700 millones de litros de combustible y se traduciría en un ahorro importante para el Tesoro General de la Nación (TGN)”, indicó el Viceministro Romay.

Además, el representante del sector eléctrico anunció que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) construirá dos electrolineras – surtidores de energía eléctrica – en La Paz, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz, y otras cinco en la carretera que une a estos tres departamentos. “ENDE se hará cargo de estas estaciones de carga rápida, que tendrán capacidad para albergar a unos 10 vehículos grandes, como son los de transporte interdepartamental y de carga”, detalló.

Asimismo, recalcó que las empresas distribuidoras de electricidad y las compañías privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán construir estos sistemas de recarga para electromovilidades.

“El Decreto Supremo debe ser reglamentado en un plazo de 60 días por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) para estandarizar el tipo de carga que se distribuirá a todos los vehículos eléctricos que lleguen al país, y para establecer las tarifas por la recarga de estos motorizados”, manifestó.

Bolivia tiene excedentes de energía renovable y alternativa en su sistema de transmisión, por lo tanto, como país estamos en condiciones favorables para cumplir con la demanda que representaría la inserción de movilidades eléctricas en nuestro territorio, con lo que el Estado garantiza abastecimiento de este recurso a la población.

Fuente: América Retail

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...