- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILDe 112 toneladas de oro producidas en 2021, 7% eran de origen...

De 112 toneladas de oro producidas en 2021, 7% eran de origen ilegal

Según estudio, de enero de 2021 a junio de 2022, la minería ilegal causó un costo de US$ 7.500 millones en materia de daños ambientales y sociales.

El pronunciado aumento de los precios del oro fomentó un crecimiento de la minería ilegal en Brasil, gran parte en la Amazonía.

Así concluyó un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), difundido por AFP y El Espectador.

De acuerdo con el reporte, de las 112 toneladas de oro producidas en Brasil en 2021, al menos 7% eran de origen ilegal y 25% de origen potencialmente ilegal.

Además, la extracción de oro en Brasil, 14º productor mundial de este metal el año pasado, se ha disparado desde que la pandemia del coronavirus impulsó los precios internacionales a récords históricos.

“Entre 2020 y 2021 hubo un aumento del 44 % en la cantidad de oro ilegal producida en el país”, señaló el estudio.

Cabe precisar que UFMG destacó que esa tendencia es similar con los primeros seis meses de 2022.

El estudio detalló sobre las regiones donde se observa una mayor afectación de la extracción ilegal del oro.

Del total, el 98%, se concentra en tres municipios del estado norteño de Pará, afectando particularmente tierras indígenas de los pueblos Kayapó y Munduruku.

Deforestación

El sistema de vigilancia satelital del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) también se pronunció sobre la situación.

Así, resaltó que los altos precios están alimentando una corrida por el oro en la Amazonia brasileña, donde la deforestación para la minería alcanzó 121 km2 en el 2021.

Asimismo, el estudio de la UFMG reveló que al menos 23% de la deforestación para minería en la Amazonia se da dentro de reservas indígenas, áreas de conservación ambiental y otras tierras protegidas por ley.

Costos ambientales

Junto a la creciente presión internacional que enfrenta el gobierno de Jair Bolsonaro por la destrucción acelerada que sufre la Amazonia.

Fiscales federales han presentado recursos judiciales para exigir que el gobierno adopte controles más rigurosos de combate a la minería ilegal.

Así, los fiscales estimaron que la minería ilegal causó entre enero de 2021 y junio de 2022 un costo de 39.000 millones de reales (US$ 7.500 millones).

Ese costo se ha dado en materia de daños ambientales y sociales, según el estudio.

Incluso, se aclaró que ese valor casi alcanza al total de ganancias obtenidas por la venta de oro en el mismo período, de 44.600 millones de reales.

Mientras tanto, los impuestos generados por la minería de oro representan menos del 2% del valor de los daños.

“El daño (de la minería ilegal de oro) en la Amazonia es colectivo, de toda la sociedad, pero el lucro de esas operaciones se concentra en pocos actores”, dijo a AFP el ingeniero Bruno Manzolli, autor principal del estudio de la UFMG.

Crimen organizado

Los mineros ilegales con vínculos con el crimen organizado están acusados de numerosos abusos en las comunidades indígenas.

Incluidos el envenenamiento de ríos con el mercurio que se usa para separar el oro de los sedimentos y, en ocasiones, ataques mortales contra residentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...