- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILDe 112 toneladas de oro producidas en 2021, 7% eran de origen...

De 112 toneladas de oro producidas en 2021, 7% eran de origen ilegal

Según estudio, de enero de 2021 a junio de 2022, la minería ilegal causó un costo de US$ 7.500 millones en materia de daños ambientales y sociales.

El pronunciado aumento de los precios del oro fomentó un crecimiento de la minería ilegal en Brasil, gran parte en la Amazonía.

Así concluyó un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), difundido por AFP y El Espectador.

De acuerdo con el reporte, de las 112 toneladas de oro producidas en Brasil en 2021, al menos 7% eran de origen ilegal y 25% de origen potencialmente ilegal.

Además, la extracción de oro en Brasil, 14º productor mundial de este metal el año pasado, se ha disparado desde que la pandemia del coronavirus impulsó los precios internacionales a récords históricos.

“Entre 2020 y 2021 hubo un aumento del 44 % en la cantidad de oro ilegal producida en el país”, señaló el estudio.

Cabe precisar que UFMG destacó que esa tendencia es similar con los primeros seis meses de 2022.

El estudio detalló sobre las regiones donde se observa una mayor afectación de la extracción ilegal del oro.

Del total, el 98%, se concentra en tres municipios del estado norteño de Pará, afectando particularmente tierras indígenas de los pueblos Kayapó y Munduruku.

Deforestación

El sistema de vigilancia satelital del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) también se pronunció sobre la situación.

Así, resaltó que los altos precios están alimentando una corrida por el oro en la Amazonia brasileña, donde la deforestación para la minería alcanzó 121 km2 en el 2021.

Asimismo, el estudio de la UFMG reveló que al menos 23% de la deforestación para minería en la Amazonia se da dentro de reservas indígenas, áreas de conservación ambiental y otras tierras protegidas por ley.

Costos ambientales

Junto a la creciente presión internacional que enfrenta el gobierno de Jair Bolsonaro por la destrucción acelerada que sufre la Amazonia.

Fiscales federales han presentado recursos judiciales para exigir que el gobierno adopte controles más rigurosos de combate a la minería ilegal.

Así, los fiscales estimaron que la minería ilegal causó entre enero de 2021 y junio de 2022 un costo de 39.000 millones de reales (US$ 7.500 millones).

Ese costo se ha dado en materia de daños ambientales y sociales, según el estudio.

Incluso, se aclaró que ese valor casi alcanza al total de ganancias obtenidas por la venta de oro en el mismo período, de 44.600 millones de reales.

Mientras tanto, los impuestos generados por la minería de oro representan menos del 2% del valor de los daños.

“El daño (de la minería ilegal de oro) en la Amazonia es colectivo, de toda la sociedad, pero el lucro de esas operaciones se concentra en pocos actores”, dijo a AFP el ingeniero Bruno Manzolli, autor principal del estudio de la UFMG.

Crimen organizado

Los mineros ilegales con vínculos con el crimen organizado están acusados de numerosos abusos en las comunidades indígenas.

Incluidos el envenenamiento de ríos con el mercurio que se usa para separar el oro de los sedimentos y, en ocasiones, ataques mortales contra residentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

Condorcanqui: minería ilegal bajo control de mafias extranjeras amenaza la frontera con Ecuador

El apu Romer Orrego Ikam denunció que la organización criminal ‘Los Choneros’ impulsa la extracción ilegal de minerales y el adoctrinamiento de comunidades en el Cenepa. Alertó que el Estado ha perdido soberanía y exigió medidas inmediatas para frenar...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Silver Mountain reiniciará el proyecto Reliquias en Huancavelica

Reliquias es una mina subterránea de plata con infraestructura existente, que incluye planta de procesamiento y relavera. La canadiense Silver Mountain Resources Inc. anunció el inicio de las actividades preparatorias para el reinicio de operaciones de su proyecto Reliquias, ubicado...
Noticias Internacionales

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...