- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIATransición energética: Ecopetrol invertirá hasta $29 billones en 2023

Transición energética: Ecopetrol invertirá hasta $29 billones en 2023

De acuerdo con la compañía, los proyectos individuales de inversión serán evaluados en su momento, según su materialidad.

Ecopetrol S.A. informó que su Junta Directiva aprobó el plan general de inversiones orgánicas para el Grupo con un monto estimado de entre $25,3 billones y $29,8 billones para 2023.

De acuerdo con la compañía, los proyectos individuales de inversión serán evaluados en su momento, según su materialidad.

Hay que decir que el plan busca avanzar en los cuatro pilares de la Estrategia 2040, y en la hoja de ruta para la transición energética del país.

Según Ecopetrol, el compromiso con la transición energética se refleja en inversiones que van desde $5,9 billones y $6,8 billones en autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías, y eficiencia energética.

Por otro lado, habrá inversiones de $3,6 billones a $4,1 billones para la autosuficiencia en gas y entre $15,8 billones y $18,9 billones para asegurar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país.

Más inversiones de Ecopetrol

Los recursos de autogeneración renovable, hidrógeno, eficiencia energética, captura de carbono e ISA (transmisión y vías), representan cerca del 23 % del plan de inversiones para 2023.

Cerca de $4,1 billones en los próximos tres años (alrededor de $315.000 millones en 2023), permitirán incorporar 900 megavatios (MW) de energías renovables, producir más de 50.000 toneladas de hidrógeno de bajo carbono, reducir cerca de 400.000 toneladas de emisiones de CO2e y avanzar en estudios de almacenamiento y captura de carbono (CCUS por sus siglas en inglés).

De otra parte, las inversiones de gas oscilan entre $3,6 billones y $4,1 billones en 2023, con una producción entre 174.000 y 177.000 barriles de petróleo equivalente por día (lo cual representa alrededor de 800 millones de pies cúbicos de gas natural, además de productos blancos).

Estos recursos están orientados a mantener la oferta actual buscando incrementarla con los proyectos exploratorios de gas, de los cuales se tienen previstos 12 pozos el 2023, principalmente, en Piedemonte, Caribe Costa Afuera y el Norte de Colombia, consolidando el gas social y comunidades energéticas como el combustible de la transición.

Las inversiones de ISA, según Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol destinó unos recursos de inversión para Interconexión Eléctrica (ISA): será un monto aproximado de $6,3 billones ($19,8 billones para los próximos tres años).

Así las cosas, de esa cifra cerca de $5,4 billones serán para construir 9.657 kilómetros de transporte de energía al 2025 (6.227 kilómetros de ellos para el transporte de energías renovables no convencionales), consolidando a ISA como líder latinoamericano en transmisión de energía.

Cerca de 66 % del total de las inversiones estimadas para el año se destinará a proyectos en Colombia, con el fin de continuar generando valor agregado a la cadena doméstica e incrementar el beneficio para los grupos de interés del territorio nacional.

Inversiones en el exterior

Las inversiones en el exterior, que corresponden al 34 % del total, buscan asegurar los recursos de largo plazo para fondear la transición energética y avanzar en inversiones de bajas emisiones, primordialmente en el negocio de transmisión eléctrica.

Estas inversiones se realizarán en Estados Unidos, principalmente en Permian (19 %), así como en Brasil (9 %), Perú (3 %) y Chile (3 %).

Para el segmento de exploración y producción, las inversiones permitirán alcanzar niveles de producción orgánica en 2023 entre 720.000 y 725.000 barriles de petróleo equivalentes por día (76 % petróleo y 24 % gas y productos blancos).

Además, estarán enfocadas en tecnologías de recobro mejorado para maximizar los recursos existentes en los yacimientos y proteger la curva básica para compensar la declinación natural de los campos.

Asimismo, entre 2023 y 2025 se perforarán 1.600 pozos de desarrollo, 574 de ellos en 2023.

Además, se prevé la perforación de 25 pozos exploratorios en 2023, ubicados en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...