País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de la guerra en Ucrania y las negociaciones impulsadas por Donald Trump para lograr un acuerdo de paz en ese país tras la invasión rusa.
«Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo», dijo en el comunicado tras la firma el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
También dijo que esta alianza «demuestra el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania». «Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania», concluyó.
En el subsuelo de Ucrania hay unos 10 000 yacimientos con 95 tipos de minerales distintos con valor comercial, según el inventario de Reservas Minerales de Ucrania. Antes de la guerra estaban en producción 3.055 yacimientos.
En total, incluyendo los que no se explotan, Ucrania tiene el 5 % de los recursos minerales del mundo y ocupa el puesto número 40 entre los productores de minerales en todas las categorías, según la edición de 2024 de World Mining Data.
Asimismo, se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel, según los datos del Centro de Seguridad Energética de la OTAN.
También puedes leer: 10 proyectos mineros más ingresan a lista de permisos acelerados en EEUU
Portafolio de productos tecnológicos
Todos ellos desempeñan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares y baterías para vehículos eléctricos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de EE. UU. y la Kiev School of Economics, las regiones ocupadas de Ucrania contienen el 42 % de los metales del país, el 33 % de sus tierras raras, el 63% de los depósitos de carbón o el 20 % de los yacimientos de gas.
El valor de los minerales situados en las partes de Ucrania ocupadas por Rusia es de, al menos, 12,4 billones de dólares, cantidad que supone casi el 50 % del valor de todas las reservas de Ucrania.
Los expertos prevén que la demanda de litio aumente las próximas décadas más de cuarenta veces, y la de grafito, cobalto y níquel suba más de veinte veces.
El país también cuenta con grandes reservas de otros minerales, como el hierro y el manganeso de alta calidad, que son fundamentales para la producción de acero ecológico, e importantes depósitos de metales no ferrosos como cobre (cuarto de Europa), plomo (quinto), zinc (sexto) y plata (noveno) en Europa.