- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInstan a la UE a agilizar los permisos para proyectos mineros críticos

Instan a la UE a agilizar los permisos para proyectos mineros críticos

Se espera que la UE publique su Ley de Materias Primas Críticas en el primer trimestre de este año para tratar de asegurar las materias primas críticas, como litio, cobalto, manganeso y tierras raras, necesarias para los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

Reuters.- La Unión Europea debe utilizar la próxima legislación para acelerar la concesión de permisos y fomentar la inversión en proyectos como las tierras raras, necesarias para cumplir los objetivos de reducción de las emisiones de carbono, afirmó el lunes el director de una agencia de materiales críticos vinculada a la UE.

Bernd Schäfer, consejero delegado de EIT RawMaterials, organismo financiado por la UE, afirmó que Europa podría tener dificultades para competir no solo con China, sino también con Estados Unidos, donde la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de la Administración Biden ofrece subvenciones para estimular la inversión.

«Todos sabemos que Europa no es tan ágil y rápida a la hora de tomar decisiones. Los estadounidenses van por la vía rápida y los chinos han tomado la superrápida», dijo en una entrevista.

El organismo EIT está ejecutando un plan de la UE para suministrar las materias primas críticas que se necesitan para cumplir el objetivo del bloque de pasar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Se espera que la UE publique su Ley de Materias Primas Críticas en el primer trimestre de este año para tratar de asegurar las materias primas críticas, como litio, cobalto, manganeso y tierras raras, necesarias para los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

Tanto la UE como Estados Unidos quieren reducir su dependencia de China, que suministra alrededor del 95% de las tierras raras de la UE.

Según Schäfer, los proyectos considerados estratégicos para el bloque deberían poder autorizarse por la vía rápida, pero manteniendo al mismo tiempo unas estrictas normas medioambientales, sociales y de gobernanza.

«En China se obtiene un permiso para una mina en tres meses, frente a los entre 15 y 17 años que se tarda en Europa».

La propuesta de ley de la UE también debería crear una agencia con apoyo estatal que actúe como centro de intercambio de información para hacer coincidir la demanda de la industria con los suministros de las empresas mineras y de transformación, dijo Schäfer.

Se necesitarán grandes cantidades de financiación para atraer la inversión, sobre todo teniendo en cuenta que la IRA estadounidense ofrece subvenciones fiscales por valor de 369.000 millones de dólares.

«Sin duda tenemos que construir un contrapeso para equilibrar esto, de lo contrario toda la inversión restante en el continente europeo se estará disipando», dijo Schäfer.

Para empezar, el organismo EIT propone un fondo de inversión que ayude a financiar proyectos por valor de hasta 100 millones de euros (109 millones de dólares), además de 3.000 millones de euros en subvenciones para proyectos de minería sostenible y otros 2.000 millones de euros para impulsar la capacidad de investigación e innovación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...