- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILUnicef: Hay 32 millones de niños y adolescentes en pobreza en Brasil

Unicef: Hay 32 millones de niños y adolescentes en pobreza en Brasil

De acuerdo con el estudio, difundido por Vale, se presentan múltiples dimensiones de pobreza que impactan a niños y adolescentes.

En Brasil, al menos 32 millones de niños (63% del total) viven en la pobreza, en sus múltiples dimensiones: ingresos, educación, trabajo infantil, vivienda, agua, saneamiento e información.

Así lo indica la encuesta «Las Múltiples Dimensiones de la Pobreza en la Infancia y la Adolescencia en Brasil», divulgada este martes.

El estudio presenta datos hasta 2019 (trabajo infantil), hasta 2020 (vivienda, agua, saneamiento e información), hasta 2021 (ingresos, incluidos los ingresos alimentarios) y datos hasta 2022 (educación).

Más puntos

El estudio fue realizado por UNICEF, con el apoyo de la Fundación Vale.

Para analizar la pobreza multidimensional se utilizaron datos oficiales del Pnad Continua, relacionados con siete dimensiones: Ingreso, Educación, Trabajo Infantil, Vivienda, Agua, Saneamiento e Información.

Además, se realizó un análisis específico sobre los ingresos por alimentos. Los resultados revelan un panorama preocupante.

El último año del que se dispone de información para todos los indicadores es 2019, cuando había 32 millones de niñas y niños de hasta 17 años privados de uno o más de estos derechos.

Para los años siguientes, solo hay datos sobre educación e ingresos, incluidos los ingresos por alimentos, y todo ha empeorado.

En 2021, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que viven en familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza monetaria extrema (menos de 1,9 dólares diarios) alcanzó el nivel más alto de los últimos cinco años: 16,1% frente al 13,8% de 2017.

Agua

En general, los porcentajes de niños privados de acceso a agua potable se han mantenido estables en los últimos años.

Solo hubo una mejora en 2020 con relación al escenario más extremo de esta privación de derechos.

Como resultado, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que viven en un hogar que no recibe agua entubada se redujo de 4,6% en 2017 a 3,5% en 2020. O solo había agua en el exterior de la casa, se mantuvo estable.

Vivienda

Aproximadamente uno de cada diez niños y adolescentes vive en viviendas inadecuadas en Brasil; viviendo en una casa con cuatro personas por dormitorio, o cuyas paredes están hechas de material inadecuado, como madera reciclada.

Los datos más recientes disponibles son de 2020.

El problema se concentra en el norte del país, con tres estados que muestran indicadores de vivienda inadecuada por encima del 20%: Amazonas, Amapá y Roraima.

Y está presente de manera más pronunciada, también, en grandes conglomerados urbanos, como São Paulo y Río de Janeiro, que, a pesar de los altos niveles de desarrollo socioeconómico, tienen más del 10% de niños y adolescentes viviendo en viviendas inadecuadas.

Sobre el Estudio

La encuesta «Las Múltiples Dimensiones de la Pobreza en la Infancia y la Adolescencia en Brasil» fue realizada por UNICEF, con el apoyo de la Fundación Vale.

La investigación utiliza datos oficiales de Brasil. Para diseñar el escenario actual se utilizó la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD Continua) de 2017 a 2019/2020/2021/2022, según disponibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...