- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

Unión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

World Energy Trade.– La Unión Europea (UE) ha presentado una hoja de ruta para mantener la competitividad de su industria.

Esto con la visión de alcanzar a Estados Unidos y China, que ofrecen enormes subvenciones a las tecnologías ecológicas nacionales.

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

El apoyo se daría a través de ayudas a la inversión y créditos fiscales, al tiempo que aprovecha los fondos europeos comunes.

Todo con el fin de suscribir importantes proyectos relacionados con sectores como el hidrógeno y la computación cuántica, según la propuesta presentada el miércoles.

El plan, que será debatido la otra semana por 27 líderes de la UE, es una respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, que incluye US$ 500,000 millones en nuevos gastos y desgravaciones fiscales a lo largo de una década.

Información del Green Deal

El plan de la Comisión ha tenido una acogida desigual en el bloque, y algunos temen que las subvenciones sólo ayuden a países más ricos como Alemania, que tienen capacidad fiscal para invertir en empresas nacionales.

A los líderes europeos les preocupa que las subvenciones ofrecidas en el paquete verde estadounidense no solo resten competitividad a las empresas europeas, sino que atraigan inversiones a Estados Unidos.

A principios de mes, el Primer Ministro belga, Alexander De Croo, acusó a Estados Unidos de intentar atraer a las industrias ecológicas al otro lado del Atlántico.

En un movimiento que puede molestar a los países más pequeños, la Comisión, brazo ejecutivo de la UE, no planea recaudar nuevo financiamiento en el paquete, puesto que ya hay más de 380,000 millones de euros (US$ 414,000 millones) de fondos conjuntos comprometidos para la transición verde hasta 2030.

En su lugar, tratarán de simplificar la normativa, agilizar los permisos y centrarse en proyectos transfronterizos, según la propuesta.

Además, el plan aboga por una mayor relajación de las normas sobre ayudas estatales, que limitan las subvenciones nacionales para mantener la igualdad de condiciones en el mercado interior de la UE.

Posiciones

Algunos Estados miembros, entre ellos Italia y España, han advertido contra la flexibilización de las normas sobre ayudas estatales, que en su opinión favorecería a países más grandes como Alemania y Francia.

Estos dos países, las dos mayores economías de la UE, ya fueron los más beneficiados después de que la Comisión suavizara las normas vigentes para ayudar a las empresas a hacer frente a los altos costos de la energía.

Varios altos funcionarios de la UE, entre ellos la responsable comunitaria de Competencia, Margrethe Vestager.

También han advertido de que un exceso de ayudas nacionales a las empresas podría perjudicar a los Estados miembros con menor capacidad fiscal.

Países como Países Bajos y Suecia han advertido del riesgo de fragmentación del mercado interior, carreras de subvenciones perjudiciales y un desarrollo regional más débil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...