- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

Unión Europea presenta hoja de ruta para inversiones ecológicas

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

World Energy Trade.– La Unión Europea (UE) ha presentado una hoja de ruta para mantener la competitividad de su industria.

Esto con la visión de alcanzar a Estados Unidos y China, que ofrecen enormes subvenciones a las tecnologías ecológicas nacionales.

La Comisión Europea quiere utilizar su “Green Deal Industrial Plan” para impulsar el apoyo nacional a las empresas.

El apoyo se daría a través de ayudas a la inversión y créditos fiscales, al tiempo que aprovecha los fondos europeos comunes.

Todo con el fin de suscribir importantes proyectos relacionados con sectores como el hidrógeno y la computación cuántica, según la propuesta presentada el miércoles.

El plan, que será debatido la otra semana por 27 líderes de la UE, es una respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, que incluye US$ 500,000 millones en nuevos gastos y desgravaciones fiscales a lo largo de una década.

Información del Green Deal

El plan de la Comisión ha tenido una acogida desigual en el bloque, y algunos temen que las subvenciones sólo ayuden a países más ricos como Alemania, que tienen capacidad fiscal para invertir en empresas nacionales.

A los líderes europeos les preocupa que las subvenciones ofrecidas en el paquete verde estadounidense no solo resten competitividad a las empresas europeas, sino que atraigan inversiones a Estados Unidos.

A principios de mes, el Primer Ministro belga, Alexander De Croo, acusó a Estados Unidos de intentar atraer a las industrias ecológicas al otro lado del Atlántico.

En un movimiento que puede molestar a los países más pequeños, la Comisión, brazo ejecutivo de la UE, no planea recaudar nuevo financiamiento en el paquete, puesto que ya hay más de 380,000 millones de euros (US$ 414,000 millones) de fondos conjuntos comprometidos para la transición verde hasta 2030.

En su lugar, tratarán de simplificar la normativa, agilizar los permisos y centrarse en proyectos transfronterizos, según la propuesta.

Además, el plan aboga por una mayor relajación de las normas sobre ayudas estatales, que limitan las subvenciones nacionales para mantener la igualdad de condiciones en el mercado interior de la UE.

Posiciones

Algunos Estados miembros, entre ellos Italia y España, han advertido contra la flexibilización de las normas sobre ayudas estatales, que en su opinión favorecería a países más grandes como Alemania y Francia.

Estos dos países, las dos mayores economías de la UE, ya fueron los más beneficiados después de que la Comisión suavizara las normas vigentes para ayudar a las empresas a hacer frente a los altos costos de la energía.

Varios altos funcionarios de la UE, entre ellos la responsable comunitaria de Competencia, Margrethe Vestager.

También han advertido de que un exceso de ayudas nacionales a las empresas podría perjudicar a los Estados miembros con menor capacidad fiscal.

Países como Países Bajos y Suecia han advertido del riesgo de fragmentación del mercado interior, carreras de subvenciones perjudiciales y un desarrollo regional más débil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...