- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnited States Antimony Corp. expande posición en tierras de antimonio mineral en...

United States Antimony Corp. expande posición en tierras de antimonio mineral en Alaska

Las propiedades de la compañía en la zona de Fairbanks, con gran potencial tanto para la extracción de antimonio como de oro, suman actualmente 144 concesiones que abarcan aproximadamente 8,998 acres.

United States Antimony Corporation (USAC), el único productor de antimonio integrado verticalmente en Norteamérica, anunció la continua expansión de su cartera de terrenos minerales de antimonio de Alaska. Esto se debe a la firma de un nuevo contrato de arrendamiento con opción a compra y a un programa adicional de participación.

Este contrato se formalizó con un prospector experimentado de la zona de Wasilla, Alaska, para terrenos adyacentes, y en algunos casos contiguos, a las concesiones arrendadas y participadas de USAC en la zona de Fairbanks, así como en la zona del río Maclaren. El programa de participación de 18 concesiones se inició para cubrir áreas aisladas de terreno abierto en la zona de Fairbanks, contiguas a las tierras previamente arrendadas.

Las propiedades de la compañía en la zona de Fairbanks, con gran potencial tanto para la extracción de antimonio como de oro, suman actualmente 144 concesiones que abarcan aproximadamente 8,998 acres. Este lote de terrenos será el foco principal inicial de la operación de exploración y extracción de estibina de alta ley de la compañía, cuyo inicio está previsto para principios de mayo, si el clima lo permite, bajo la dirección del vicepresidente de la División de Minería, Rodney Blakestad. Rod es egresado de la Universidad de Alaska, Fairbanks. Cuenta con más de 20 años de experiencia de campo en Alaska y trasladará su propiedad a la zona de Fairbanks dentro de este mes.

Los programas de exploración en las concesiones de la compañía en Stibnite Creek y Maclaren River, en el flanco sur de la Cordillera de Alaska, también están en la etapa de planificación y se llevarán a cabo durante la temporada de verano de 2025.

La Compañía continúa con su plan de negocios para iniciar envíos de prueba de antimonio crudo a sus plantas de procesamiento ubicadas en Montana durante el tercer trimestre de este año. La gerencia continúa impresionada por la alta calidad de los depósitos de antimonio observados hasta la fecha en nuestras propiedades de Alaska.

Acerca de USAC

United States Antimony Corporation y sus subsidiarias en EE. UU., México y Canadá (USAC) venden antimonio, zeolita y metales preciosos principalmente en EE. UU. y Canadá.

La Compañía procesa mineral de terceros principalmente en óxido de antimonio, antimonio metálico, trisulfuro de antimonio y metales preciosos en sus instalaciones ubicadas en Montana y México.

El óxido de antimonio se utiliza para formar un sistema ignífugo para plásticos, caucho, fibra de vidrio, textiles, pinturas, recubrimientos y papel, como fijador de color en pinturas y como agente fosforescente en bombillas fluorescentes. El antimonio metálico se utiliza en rodamientos, baterías de almacenamiento y municiones. El trisulfuro de antimonio se utiliza como cebador en municiones.

La Compañía también recupera metales preciosos, principalmente oro y plata, en sus instalaciones de Montana a partir de mineral de terceros. En sus instalaciones ZEO, ubicadas en Idaho, la Compañía extrae y procesa zeolita, un grupo de minerales industriales que se utiliza en la filtración de agua, el tratamiento de aguas residuales, la limpieza de residuos nucleares y otros procesos ambientales, el control de olores, la separación de gases, la nutrición animal, la mejora del suelo y la fertilización, entre otras aplicaciones.

La Compañía adquirió concesiones y arrendamientos mineros ubicados en Alaska y Ontario (Canadá) y arrendó una planta de concentración de metales en Montana en 2024, lo que podría ampliar sus operaciones y su oferta de productos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...