La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura.
URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el proyecto de níquel Zeb, ubicado en Limpopo, Sudáfrica. La integración de datos AEM con modelos gravitacionales y magnéticos permitió refinar el marco geológico e identificar múltiples conductores coherentes a lo largo de la tendencia intrusiva ultramáfica.
La empresa destacó que la interpretación delinea varios conductores discretos y persistentes lateralmente, con características coincidentes con tendencias magnéticas y márgenes intrusivos, lo que se ajusta al modelo de sulfuro de níquel tipo conolito/alimentador. Además, la integración 3D respalda un corredor enfocado, donde la acumulación de sulfuros se considera más plausible dentro o adyacente al paquete ultramáfico.
También puedes leer: Oro alcanza récord de US$ 3,592 la onza y bancos centrales diversifican con plata
URU indicó que el patrón espacial identificado coincide con su modelo, según el cual los sulfuros de níquel, cobre y PGE tienden a concentrarse en contactos basales y zonas de alimentación. Aunque aclaró que estos resultados no confirman mineralización, subrayó que la coincidencia de diferentes conjuntos de datos fortalece materialmente el caso técnico y justifica un programa de seguimiento con métodos electromagnéticos terrestres y de fondo de pozo.
¿Qué sigue para el proyecto de níquel Zeb en Limpopo?
La compañía anunció que el siguiente paso será refinar la geometría, profundidad y conductancia de las anomalías antes de seleccionar los objetivos de perforación iniciales. El proyecto Zeb se centra en una intrusión ultramáfica interpretada como un sistema conolito/alimentador, análogo a la intrusión Uitkomst, que albergó un cuerpo de 2,3 Mt con leyes de 2,69% de níquel, 1,4% de cobre y 6,39 g/t de metales del grupo del platino. Estos avances proporcionan una base sólida para las campañas de campo que buscan confirmar el potencial de mineralización.