- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela desviará barriles que van a China si EEUU continúa flexibilizado sanciones...

Venezuela desviará barriles que van a China si EEUU continúa flexibilizado sanciones petroleras

Venezuela ha producido un promedio de 780.000 bpd de crudo en lo que va de año, por encima de los 716.000 bpd de 2022, pero aún lejos de una meta oficial de 1,7 millones de bpd para 2023.

Reuters.- Un conjunto de excepciones a las sanciones petroleras a Venezuela, que Estados Unidos estudia autorizar, no resultarían en un aumento significativo de producción, sino que reorientarían barriles que actualmente van a su principal mercado de exportación, China, según expertos.

El Gobierno de Joe Biden planea proveer un amplio alivio de las sanciones sobre los sectores de petróleo y gas de Venezuela casi inmediatamente, dijo a Reuters una fuente de alto rango del Departamento de Estado, en respuesta a un pacto sobre garantías electorales para las presidenciales del 2024 firmado por el gobierno y la oposición.

Trinidad y Tobago anunció por su parte que Washington autorizó una enmienda a una licencia, otorgada en enero, para el desarrollo conjunto con Venezuela de un emblemático proyecto de gas natural.

Venezuela ha producido un promedio de 780.000 barriles por día (bpd) de crudo en lo que va de año, por encima de los 716.000 bpd de 2022, pero aún lejos de una meta oficial de 1,7 millones de bpd para 2023.

Estados Unidos ha estado buscando formas de aumentar el flujo de petróleo a los mercados mundiales para aliviar los altos precios causados por las sanciones a Rusia y las decisiones de la OPEP+ de recortar producción.



Pero las posibilidades de que las exportaciones compensen los recortes son escasas, dicen expertos. Más de una década de mala gestión e inversión insuficiente, junto a las sanciones de Washington desde 2019, han restringido la capacidad de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de regresar rápidamente a mercados pagadores de efectivo y ofrecer su crudo a precios justos.

La licencia petrolera más importante concedida hasta ahora por Washington como parte de su estrategia de flexibilización de sanciones ha sido a Chevron Corp en noviembre. Desde entonces, la compañía casi ha duplicado la producción conjunta con PDVSA y reanudó las exportaciones al antiguo principal mercado del país, Estados Unidos.

Sin embargo, con alrededor del 20% de la producción total del país, las empresas mixtas de Chevron no han podido cargar por sí solas todo el peso de la industria, especialmente mientras PDVSA lucha por captar capital fresco, importar equipos de perforación, reparar refinerías, avanzar en proyectos clave y asegurar asociaciones relevantes.

INVERSIÓN MEDULAR

Excluido de las cuotas de la OPEP, el país ha recibido espacio de sus aliados para bombear más, pero se espera que autorizar a los socios de las empresas mixtas de PDVSA uno por uno a expandir operaciones y exportaciones abrirá un lento camino hacia la recuperación, agregaron.

La producción petrolera de Venezuela crecería entre 170.000 y 200.000 bpd en los próximos dos años si Chevron, Eni y Repsol se apegan a los planes de expansión aprobados por Estados Unidos, y si Maurel & Prom obtiene un permiso similar para cobrar deuda exportando petróleo, dijo Francisco Monaldi del Instituto Baker de la Universidad Rice.

Venezuela también podría comenzar exportaciones de gas si progresan las negociaciones que Washington ha autorizado con Trinidad para proyectos conjuntos.

Con las autorizaciones potencialmente abriendo el camino para más exportaciones a Estados Unidos, Europa y el Caribe, se espera que una parte del petróleo venezolano que actualmente va a China siga desviándose a países occidentales, dijeron los analistas.

Los envíos petroleros de Venezuela a China directamente y a través de centros de trasbordo ya han caído en lo que va de año a 437.000 bpd desde 477.000 bpd en 2022, según datos de monitorización de embarcaciones.

Si Venezuela y China llegan a un pacto para reanudar los pagos de deuda y expandir proyectos petroleros conjuntos, eso podría agregar unos 100.000 bpd de producción en dos años, agregó Monaldi.

Pero con un alcance limitado en el alivio de sanciones y la ausencia de nuevas inversiones, es difícil predecir una producción total de más de 1,1 millones de bpd en los próximos años, destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...