- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela amplía su lista de compradores de coque de petróleo en plena...

Venezuela amplía su lista de compradores de coque de petróleo en plena auditoría

Impulsadas por las ventas de Maroil, las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela se multiplicaron por seis hasta alcanzar los 3,3 millones de toneladas el año pasado, según documentos internos de PDVSA.

Reuters.- La petrolera estatal venezolana PDVSA aprobó recientemente al menos tres nuevos compradores de su coque de petróleo, ampliando una lista de clientes en el contexto de una auditoría de miles de millones de dólares en facturas impagadas, según documentos y personas cercanas al asunto.

PDVSA acumuló 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, revelaron el mes pasado documentos a los que tuvo acceso Reuters. Las cuentas por cobrar son de intermediarios poco conocidos contratados para exportar su petróleo y subproductos después de que firmas más grandes dejaran de hacer negocios con Venezuela ante las sanciones de Estados Unidos.

La revisión de cuentas ha incluido a Maroil Trading, con sede en Ginebra, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti y mayor exportador de coque de petróleo venezolano, un subproducto del procesamiento del petróleo.

El pasado mes de septiembre, Maroil se había hecho cargo de las ventas de casi todas las exportaciones de coque de petróleo de la principal terminal de PDVSA, una medida que redujo los riesgos para los compradores finales, ya que Maroil no está sometida a sanciones.

«La división de compraventa y suministro de PDVSA está tomando medidas para eliminar cualquier exclusividad comercial» en el coque de petróleo, dijo una de las fuentes, señalando que Maroil no ha dejado de recibir cargamentos, ni PDVSA lo ha suspendido como socio.

En virtud de un contrato de 2017 para desarrollar un sistema de transporte ferroviario de coque de petróleo en Venezuela, Maroil recibió derechos sobre 12 millones de toneladas métricas del subproducto del petróleo, valorado entonces en 11,50 dólares por tonelada, o 138 millones de dólares, dijo a Reuters esta semana Winston & Strawn LLP, que representa a la compañía.

Lo más probable es que Maroil comercialice menos de los 12 millones de toneladas porque el precio del coque de petróleo ha subido desde que se firmó el contrato. Sin embargo, las partes aún deben calcular el valor justo de mercado de cada envío en el momento de su comercialización, dijo Winston & Strawn.

«La supuesta facturación de PDVSA no es una factura a pagar, sino una determinación del valor del producto comercializado» para calcular cuánto del valor del contrato ha sido satisfecho, dijo un abogado de Winston & Strawn.

Impulsadas por las ventas de Maroil, las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela se multiplicaron por seis hasta alcanzar los 3,3 millones de toneladas el año pasado, según documentos internos de PDVSA.

Otra empresa que compró coque de petróleo venezolano el año pasado, Walker International DWC-LLC, registrada en Emiratos Árabes Unidos, también figuraba en la lista de deudores de PDVSA. PDVSA tenía cuentas por cobrar de 92,5 millones de dólares de esa empresa hasta marzo, según documentos a los que tuvo acceso Reuters.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...