- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesWestward Gold ejerce la opción de adquirir el 100% del proyecto Toiyabe

Westward Gold ejerce la opción de adquirir el 100% del proyecto Toiyabe

La totalidad de la posición terrestre a lo largo de Cortez Trend, con aproximadamente 40 kilómetros cuadrados de terreno de exploración contiguo.

Westward Gold Inc. anunció que ha ejercido su opción para adquirir una participación del 100% en el proyecto Toiyabe en el condado de Lander, Nevada.

La compañía ha completado su pago final basado en acciones a Minquest Ltd., de conformidad con los términos del acuerdo de opción, originalmente asignado a Westward por Starcore International Mines. Ltd. el 19 de abril de 2021. 

Según los términos del octavo acuerdo de modificación celebrado por Westward y Minquest el 20 de febrero de 2024, el valor total estimado del pago final se incrementó a $318,493.68, y la Compañía emitió 3,391,839 acciones ordinarias a Minquest en un precio estimado de $0,0939 por acción.

Colin Moore, presidente y director ejecutivo de Westward, señaló que el pago final de acciones de hoy marca un hito importante para nuestra empresa, cuyo desarrollo lleva casi tres años. 

La totalidad de nuestra posición terrestre emblemática a lo largo de Cortez Trend, con un total de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados de terreno de exploración contiguo, ahora es 100% propiedad de Westward. 

«En nombre de la gerencia y de nuestra junta directiva, me gustaría agradecer sinceramente a Minquest por su firme apoyo y flexibilidad, y estamos agradecidos de tenerlos como accionistas importantes en el futuro”, sostuvo.

Westward Gold Inc. indicó que el precio de las Acciones emitidas en relación con el pago de la opción final se fijó en función del precio promedio ponderado por volumen de los últimos 30 días en la Bolsa de Valores de Canadá que finalizó el 8 de febrero de 2024, y el tipo de cambio diario USD/CAD publicado por el Banco de Canadá. en la misma fecha. 

Las Acciones estarán sujetas a un período de retención legal de 4 meses que expirará el 21 de junio de 2024. Tras la emisión, Minquest poseerá aproximadamente el 3,5 % del total de las Acciones emitidas y en circulación de Westward.

Tras el ejercicio de su opción por parte de la compañía, el 100% de la propiedad de 248 concesiones mineras no patentadas administradas por la Oficina de Administración de Tierras (BLM) se transferirá de Minquest a una de las subsidiarias incorporadas de Westward en Nevada. 

Estos reclamos incluyen:

  • 165 reclamaciones que componen el Proyecto Toiyabe
  • 83 reclamaciones que constituyen una parte del proyecto East Saddle que se encontraban dentro de un área de interés cuando las presentó Westward

Según los términos del Acuerdo de Opción, Minquest recibirá una regalía de rendimiento neto de fundición (NSR) del 3,0% sobre las Reclamaciones de Minquest, que puede reducirse hasta a la mitad (1,5%) por un pago en efectivo de US$2.000.000 por 1,0%. 

Como parte de una carta de acuerdo previamente anunciada celebrada por la empresa y EMX Royalty Corporation (EMX), Westward asignó los derechos de recompra a EMX. 

Según los términos del acuerdo, si EMX ejerciera los derechos de recompra en su totalidad (realizando un pago en efectivo a Minquest de US$3.000.000 para extinguir el 1,5% de la regalía NSR), Westward otorgará a EMX una nueva regalía NSR del 1,0% sobre el Reclamaciones de Toiyabe sin consideración adicional (no se otorgarán nuevas regalías sobre las Reclamaciones AoI).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...