- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAYamana Gold informó rendimiento excepcional en Cerro Moro

Yamana Gold informó rendimiento excepcional en Cerro Moro

Yamana Gold Inc. informó los resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre y el año completo 2021, destacando una solidez productiva en todas sus minas y perspectivas de mejor rendimiento en 2022. 

A diciembre, la compañía registró una producción trimestral récord de onzas equivalentes de oro (GEO) y superó significativamente la guía trimestral proporcionada anteriormente de 270.000 GEO. 

La mina Cerro Moro, en la provincia de Santa Cruz, se destacó por su rendimiento “excepcional”. El objetivo de esta operación es crear una producción sostenible de diez años de al menos 160.000 a 200.000 onzas de oro equivalente anuales.

La producción anual récord de onzas de oro equivalente en sus minas fue de 1.011.180 GEO superando la guía estimada de 1.000 000 GEO. 

Resultados operativos

Los resultados operativos fueron calificados como sobresalientes y generaron un récord trimestral histórico de US$238,2 millones en flujos de efectivo de actividades operativas de las minas de Yamana. 

También, destacaron un fuerte flujo de caja libre antes de dividendos y pagos de deuda de US$119,6 millones.

En el caso de Cerro Moro se produjeron 58.078 onzas de oro equivalente durante el trimestre con 156.484 GEO registradas durante todo el año, un aumento del 18 % en comparación con el año anterior (YOY).

La mina santacruceña tuvo su mejor trimestre del año produciendo 58.078 GEO que comprenden 30.028 onzas de oro y 2.165.785 onzas de plata. 

La producción continuó beneficiándose del acceso a frentes de extracción adicionales, lo que respaldó el aumento en la alimentación del molino proveniente del mineral subterráneo de mayor ley y posibilitó un rendimiento estable de la operación. 

Las recuperaciones de oro y plata mejoraron significativamente en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior, y aunque la recuperación de oro se mantuvo relativamente estable durante el trimestre comparativo, la recuperación de plata mejoró significativamente.

En adición, la apertura de más frentes mineros y el consiguiente aumento de la alimentación de la planta procedente de mineral subterráneo de mayor ley continuó en el cuarto trimestre, con una mayor contribución de la veta Zoe, y se espera que esta tendencia continúe durante 2022. 

Durante el cuarto trimestre, la mayor parte del mineral entregado a la planta provino de las vetas Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West. 

Durante el último año, Cerro Moro ha optimizado el funcionamiento de la planta de procesamiento para aumentar el rendimiento diario a aproximadamente 1.100 tpd. 

Con las mejoras en el desarrollo de la mina y la flexibilidad, la Compañía prevé un perfil de producción trimestral más equilibrado a lo largo del año.

El costo total de las ventas, los costos en efectivo y el AISC por onza de oro equivalente durante el cuarto trimestre fueron de US$1.224 dólares, US$726 dólares y US$1.044 dólares respectivamente, todos ellos muy por debajo de los rangos de costes anuales previstos para la mina y también más bajos de un año a otro, como resultado de los buenos resultados de producción durante el trimestre.

Oportunidades de mejora y escalabilidad en la planta de lixiviación 

La operación minera Cerro Moro cuenta con un importante inventario de vetas de menor ley que no están totalmente reflejadas en las actuales declaraciones de reservas y recursos minerales, muchas de las cuales son más anchas que las vetas que se explotan actualmente. 

En el pasado, la perforación de estas vetas de menor ley no fue seguida por perforaciones de relleno ya que la mineralización está por debajo de la ley de corte actual.

“Cerro Moro se desarrolló como una operación de alta ley y bajo tonelaje pero, desde el principio, la compañía ha considerado opciones de procesamiento alternativas para permitir la extracción económica de la mineralización de menor ley, incluyendo una planta escalable, en la que la parte delantera de la planta prevé un tonelaje superior a las 2.000 t/día, con la expectativa de un modesto requerimiento de capital para lograr este objetivo, y la lixiviación en pilas del material de menor calidad cercano a la superficie para complementar otra producción”, indicaron desde Yamana.

Durante el cuarto trimestre, Yamana avanzó en el estudio de expansión de la planta con un intercambio de varias configuraciones de circuitos de trituración para optimizar el diagrama de flujo de procesamiento de la expansión. 

Al igual que el enfoque que ha tenido éxito en su operación Jacobina, en Brasil, la empresa está considerando una expansión por fases de bajo riesgo para Cerro Moro, con una rápida recuperación de la fase inicial utilizada para financiar las fases posteriores. 

El coste de capital de esta fase inicial se estima en unos US$15 a 20 millones.

Muchas de las mejoras en la fase 1 de expansión serían suficientes para una segunda fase de expansión para aumentar el rendimiento de la planta a aproximadamente 2,200 tpd, el doble de la capacidad existente, aumentando aún más la producción y reduciendo los costos unitarios de operación.

La empresa hará avanzar las opciones de ampliación seleccionadas de la fase 1 y de la fase 2 hasta un nivel de estudio de prefactibilidad, cuya finalización está prevista para principios de 2023.

El objetivo en Cerro Moro es crear una producción sostenible de diez años de al menos 160.000 GEO por año y hasta 200.000 GEO. 

Si la compañía desarrolla con éxito tanto la expansión de la planta como los proyectos de lixiviación en pilas, que representan importantes oportunidades de crecimiento, junto con la conversión de los objetivos de exploración a recursos minerales, Cerro Moro podría producir al menos 200.000 GEO por año. 

Esta ventaja estaría más allá de la perspectiva actual de diez años que asume a Cerro Moro como una operación de 150.000 a 165.000 GEO anuales, que se espera que sea sostenible a partir de la vida útil de la mina de reservas minerales, los éxitos de exploración en curso y el reemplazo de reservas minerales.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...