- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesYPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025.

Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta en una baja sostenida del precio del crudo, YPF desplegó su hoja de ruta para los próximos años con un pronóstico al margen de cualquier cimbronazo de coyuntura.

El foco de la petrolera está puesto en tres grandes frentes: acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, meterse de lleno en el negocio del gas natural licuado (GNL) y encarar una transformación integral en lo productivo y lo financiero.

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. El evento dejó claro que lo que está en marcha no es un simple ajuste, sino un cambio estructural que YPF ya empezó a ejecutar el último año.

Según los números que se presentaron, el objetivo para 2030 es duplicar la producción total operada de hidrocarburos y superar los 2 millones de barriles equivalentes por día (kboe/d).



Todo gira alrededor de Vaca Muerta

La proyección para 2030 muestra que el 90% de la producción provendrá del shale, con 1.640 kboe/d sobre un total de 2.085 kboe/d. En ese contexto, YPF redefine su identidad productiva y se convierte en un “pure shale player”, con Vaca Muerta como eje central de su estrategia.

En paralelo, la compañía anunció un ambicioso plan de inversiones de 6.400 millones de dólares para 2025.

La mayor parte irá al upstream: 3.600 millones de dólares, equivalentes al 56% del total. La refinación y comercialización (downstream) recibirá 900 millones, mientras que el negocio de GNL contará con 1.000 millones.

Además, la empresa prevé un crecimiento sostenido de los gastos operativos, en línea con la ampliación de sus actividades. Todo dentro del marco de una expansión que apunta a consolidarse en el mediano plazo.



GNL: una jugada de largo aliento

El proyecto de GNL tiene su propia hoja de ruta financiera a cinco años. El foco está en lograr que el desarrollo sea rentable, con un precio objetivo de 7,5 dólares por millón de BTU y una estructura de financiamiento fuertemente apalancada: el 70% bajo el esquema de project finance.

Las proyecciones financieras muestran que el flujo de fondos libre (FCF) será negativo entre 2025 y 2029. Arranca en -0,3 mil millones de dólares en 2025, llega a un mínimo de -1,6 mil millones en 2027, y luego empieza a mejorar: -0,7 mil millones en 2028 y 2029. A partir de allí se espera equilibrio, con un FCF positivo de 1.000 millones de dólares una vez que el proyecto entre en operación plena.

En paralelo, se estima que la inversión (CAPEX) en upstream LNG subirá de 0,1 mil millones en 2026 a 1,0 mil millones en 2027, para luego estabilizarse entre 0,5 y 0,9 mil millones hacia 2028-2029.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...