- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDesarrollan investigación en fuentes termales asociadas a fallas geológicas en Tacna

Desarrollan investigación en fuentes termales asociadas a fallas geológicas en Tacna

Se resaltó el gran potencial geotérmico que existe en el Perú, lo cual permitirá el desarrollo de la geotermia de alta temperatura, siendo útil para generar electricidad.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico, se encuentra trabajando el proyecto de investigación en fuentes hidrotermales asociadas a las fallas geológicas inversas en la región Tacna, el cual se desarrolla en cooperación con el reconocido Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.

La zona de estudio se encuentra en el anexo de Calientes, distrito de Pachía, ubicado a 22.8 km. de la región Tacna y a 1300 m. sobre el nivel del mar, lugar donde llegó la investigadora especialista en sistemas hidrotermales del IRD, Dra. Audrey Taillefer, y los investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), con el objetivo de realizar labores de reconocimiento acerca del área del trabajo; asimismo, se efectuaron mediciones sobre las fuentes hidrotermales de la zona.

En el marco de la cooperación interinstitucional, el Ingemmet instaló un registrador de datos de temperatura en la zona de estudio, con la finalidad de registrar cambios en las fuentes hidrotermales y determinar si existe alguna relación con las fallas geológicas de la región.

Cabe mencionar que a nivel mundial no se estudia mucho estos tipos de sistemas sobre fuentes termales relacionadas con fallas geológicas inversas.



“La colaboración del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia con el Ingemmet es muy importante, ya que el proyecto que venimos desarrollando en conjunto tiene un relevante componente social. Asimismo, trabajamos para conocer la percepción de los pobladores respecto a la existencia de las fuentes hidrotermales y la importancia de las mismas en la región”, declaró la Dra. Taillefer.

La investigadora resaltó el gran potencial geotérmico que existe en el Perú, lo cual permitirá el desarrollo de la geotermia de alta temperatura, siendo útil para generar electricidad, ya que se encuentran aguas en el reservorio con temperaturas superiores a los 150 grados, y geotermia de baja temperatura, que podría emplearse para la calefacción y la industria.

Finalmente, el estudio se proyecta a una duración de dos años, aunque se esperan resultados preliminares en los próximos seis meses, los cuales se estarán dando a conocer a través de los diferentes productos que desarrolla el Ingemmet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...