- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Congreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Desde el Mincetur afirmaron que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, gracias al trabajo coordinado del Legislativo y el Ejecutivo, lo que permitirá consolidar el desarrollo sostenible de esta importante actividad en el país.

La ley se aprobó en primera votación del Pleno del Congreso con 85 votos a favor. Posteriormente, fue exonerada de la segunda votación con 87 votos.

La nueva normativa une los proyectos de ley 400, 917 y 1953/2021-CR, impulsados por diversas bancadas del Congreso de la República, con el dictamen por unanimidad de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. El Mincetur, además de otras instituciones, brindaron aportes para enriquecer esta nueva disposición legal.

El ministro Sánchez afirmó que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

“Gracias a la nueva ley continuaremos trabajando para consolidar los productos de Turismo Comunitario, respetando el patrimonio natural y cultural de las comunidades, además de fortalecer la gobernanza de esta actividad a través de la articulación público-privada», dijo el titular del Mincetur.

Adicionalmente, «realizaremos acciones de promoción y comunicación efectiva que resalte los atributos, beneficios y valores del Turismo Comunitario, el cual genera miles de puestos de trabajo a nivel nacional”.

En ese sentido, añadió que, se espera que el presidente de la República, Pedro Castillo, firme a la brevedad la autógrafa, debido a que tiene un especial interés de impulsar el Turismo Comunitario por los beneficios que otorga a las comunidades a nivel económico, social, cultural y ambiental.

“Quisiera ofrecer, también, mi más cordial saludo a los congresistas Jorge Flores Ancachi, Germán Tacuri Valdivia y Alejandro Soto Reyes, por los proyectos de ley presentados. Además, a todos los integrantes de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. Esta nueva ley fue posible gracias a su compromiso con el desarrollo del Turismo comunitario en todo el país”, reveló el ministro Sánchez.

SOBRE LA LEY APROBADA

La nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de
disposiciones para regular el desarrollo sostenible de esta actividad en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades.

Se indica que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el ente rector en materia del turismo en el país, encargándose de definir, dirigir, coordinar y supervisar su política pública. Como se recuerda, Mincetur, hace 15 años mediante la estrategia nacional de Turismo Comunitario, viene interviniendo en diversas comunidades con vocación turística, involucrándolos a la oferta turística nacional.

El nuevo dispositivo legal establece, además, que el ministerio promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario y con los gobiernos locales o regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentado en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del Turismo Comunitario.

Se señala adicionalmente que el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de la capacitación, asistencia técnica y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.

IMPORTANTE

El Mincetur, mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, aprobará el Reglamento de la Ley en un plazo máximo de 120 días, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Las entidades públicas vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario, en coordinación interinstitucional o intersectorial con el Mincetur, adecuarán sus normas vigentes y complementarias bajo los objetivos y enfoques de la nueva Ley, dentro de los noventa días contados desde la publicación del reglamento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...