- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLíderes del sector minero se comprometen por un futuro positivo para la...

Líderes del sector minero se comprometen por un futuro positivo para la naturaleza

Los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), entre ellas, la peruana Minsur, se comprometieron a tomar medidas al 2030 que promueva la salud, la diversidad y la resiliencia de especies, ecosistemas y procesos naturales.

Las principales empresas mundiales de minería y metalurgia, entre ellas, la peruana Minsur, se han comprometido a tomar medidas urgentes para apoyar un futuro positivo para la naturaleza de aquí a 2030 que promueva la salud, la diversidad y la resiliencia de las especies, los ecosistemas y los procesos naturales.

Dado que los minerales y metales producidos de forma responsable desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible, los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), que representan un tercio de la industria mundial, se han comprometido a no satisfacer esta demanda de materiales esenciales a expensas de la naturaleza.

Formulados por expertos y líderes de diversas disciplinas de todas las empresas y asociaciones que forman parte del ICMM, así como de la sociedad civil, el mundo académico, representantes indígenas y organismos inversores y de divulgación, los nuevos compromisos del ICMM establecen un plan de cinco puntos para la naturaleza, que se describe a continuación.

  • Proteger y conservar las zonas vírgenes de nuestro entorno natural: No realizar actividades mineras ni de prospección en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y respetar todas las zonas protegidas legalmente designadas.
  • Detener la pérdida de biodiversidad en nuestras operaciones: Lograr al menos que no haya pérdida neta de biodiversidad en todos los emplazamientos mineros antes del cierre respecto a una base de referencia de 2020.
  • Colaborar en todas las cadenas de valor: Desarrollar iniciativas y asociaciones que detengan y reviertan la pérdida de naturaleza a lo largo de las cadenas de suministro y distribución.
  • Restaurar y mejorar los paisajes: En el entorno de las operaciones a través de asociaciones locales, incluso con los pueblos indígenas, los pueblos conectados a la tierra y las comunidades locales.
  • Catalizar un cambio más amplio: Actuar para cambiar los sistemas fundamentales que contribuyen a la pérdida de naturaleza y fomentar oportunidades para su recuperación.

Estos compromisos se aplican a las actividades en los cuatro planos de la naturaleza (tierra, agua
dulce, océanos y atmósfera) y aprovechan las áreas de influencia de las empresas, desde sus operaciones directas, cadenas de valor y paisajes más amplios, hasta la creación de las condiciones necesarias para lograr la transformación de los sistemas.

Se apoyan en la divulgación de los resultados del desempeño, lo que incluye la publicación de las conclusiones de las evaluaciones del impacto ambiental y la dependencia de la naturaleza, y el
establecimiento de objetivos para poder abordarlos.

Rohitesh Dhawan, presidente y director ejecutivo del ICMM, ha anunciado los compromisos
con la naturaleza en un acto de la Nature Positive Initiative celebrado en Davos.

«La industria minera debe su existencia misma a la naturaleza. En un momento en el que peligra la salud de nuestro mundo natural y, sin embargo, la demanda de minerales esenciales está a punto de dispararse, nos hemos comprometido a emprender una importante acción colectiva para
contribuir a crear un futuro positivo para la naturaleza», dijo.

Estos compromisos, continuó, «se basan en los importantes objetivos y acciones individuales de los miembros del ICMM durante varias décadas, como la conservación de hábitats, la protección de especies y la restauración del paisaje».

A su turno, Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, indicó que «es crucial el compromiso y la colaboración de todos los sectores para revertir la pérdida de
naturaleza, sobre todo en países como el Perú y Brasil, donde concentramos nuestras operaciones, y donde la presión sobre la naturaleza es cada vez más intensa».



«En Minsur ya venimos promoviendo diversas acciones ambientales enmarcadas en nuestra política de sostenibilidad, de medio ambiente y estrategia de biodiversidad», aseguró.

Entre ellas, detalló, «la protección de los ecosistemas y el cuidado de los recursos naturales, con énfasis en el uso eficiente del agua, además del monitoreo y preservación de la fauna y flora alrededor de nuestras operaciones, entre otras”.

Por su parte, Marco Lambertini, coordinador de la Nature Positive Initiative, mencionó que «acogemos con satisfacción el compromiso asumido hoy por el sector minero de contribuir a un futuro positivo para la naturaleza».

«Para contribuir a asegurar un mundo positivo para la naturaleza, será fundamental que los miembros del ICMM traduzcan este compromiso en resultados verdaderamente positivos. Esto significa tanto salvaguardar las áreas con alto valor de biodiversidad como contribuir en sus operaciones con mejoras mensurables en la salud, abundancia, diversidad y resiliencia de las especies, los ecosistemas y los procesos naturales».

Estos compromisos se publicaron como parte de una «Declaración de Posición» que establece el
enfoque de los miembros del ICMM sobre la contribución a un futuro positivo para la naturaleza
guiado por el «Marco Global de Biodiversidad» (GBF) de Kunming-Montreal y los compromisos
existentes del ICMM en relación con las áreas protegidas, los pueblos indígenas, el agua y el respeto de los derechos humanos según los «Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre
las Empresas y los Derechos Humanos» (UNGP).

La acción en favor de la naturaleza es parte integral de los Principios mineros del ICMM, que representan el compromiso global de las empresas miembros con una industria minera y metalúrgica responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...