- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLoreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

En estos departamentos 1 de cada 2 personas carece de al menos un servicio básico (salud, educación y condiciones de la vivienda).

En el 2022, Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca lideraron el ranking de regiones con mayor pobreza multidimensional en el Perú con tasas de 58.6%, 57%, 49.8% y 49.5% respectivamente, según un análisis de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), basado en información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Para el gremio, dicha situación es preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que en estas cuatro regiones la pobreza monetaria no es baja: Loreto posee una pobreza monetaria del 39.8%; Huánuco, del 42.2%; Ucayali, del 22.5% y Cajamarca, del 44.3%.

Los casos de Huánuco y Cajamarca son los más graves, porque también son los departamentos con mayor pobreza monetaria. Otros departamentos que también enfrentan resultados preocupantes en ambas mediciones de pobreza son Ayacucho (47% de pobreza multidimensional, pero 40.5% monetaria), Puno (46.9% de pobreza multidimensional, pero 41% monetaria) y Pasco (38.6% de pobreza multidimensional, pero 40.1% monetaria).

«Reducir este indicador es el reto más importante que tenemos como país. No basta con reducir la pobreza monetaria y mejorar los ingresos de las familias, si éstas no tienen acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digna.«, indicó ComexPerú.

De acuerdo con el análisis, en el otro lado de la moneda se ubican Lambayeque, Tumbes, Lima, Callao y Moquegua, que con porcentajes de 28.1%, 24.87, 24.6%, 22.7% y 21.5%, respectivamente, son las regiones con menor pobreza multidimensional. Estas regiones han sido más exitosas en reducir las brechas de acceso a servicios básicos.

Pobreza multidimensional vs. monetaria nacional

El estudio de ComexPerú señala que, en el 2022, la pobreza monetaria afectó al 27.5% de los peruanos; mientras que, la pobreza multidimensional alcanzó al 35.8% de la población. Es decir, la pobreza monetaria afectó a 9.2 millones de peruanos, y la multidimensional, a 12.1 millones.

«La cifra de peruanos en pobreza multidimensional supera en 2,804,011 de personas a las afectadas por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional se caracteriza por mayores niveles de incidencia en el país, lo cual sugiere que para una familia es más sencillo incrementar su nivel de ingreso que reducir las brechas sociales que sufren», refirió el gremio.

Indicó que, mientras para reducir la pobreza monetaria es indispensable el crecimiento, porque la mayor generación de oportunidades laborales facilita mejores niveles de ingreso y cubrir las necesidades de consumo básicas; para reducir la pobreza multidimensional se requieren servicios públicos de calidad o expandir su cobertura.

«Es decir, es responsabilidad de todos los niveles de Gobierno reducir la pobreza multidimensional mediante una mejor gestión del presupuesto público», anotó.

La pobreza multidimensional es un indicador estudiado por ComexPerú, que analiza a los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasados al menos dos años o que el jefe del hogar tenga secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar) y condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o si el hogar cocina con carbón, leña o querosene).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...