- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de S/ 478 millones se destinarían a ampliar masificación de gas...

Más de S/ 478 millones se destinarían a ampliar masificación de gas natural y proyectos en trasmisión eléctrica

Los recursos incrementarían el número de hogares conectados al gas natural beneficiando a 25,200 familias, se construirían 505 km de nuevas redes de distribución, se facilitaría el uso de ese energético en 10 hospitales y se financiaría la conversión de 10,000 vehículos a gas natural.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, mediante el Proyecto de Ley Nº 4482/2022-PE, el gobierno está planteando asignar más de S/ 478 millones para financiar nuevos proyectos en masificación de gas natural, incrementar beneficiarios del Vale de Descuento GLP del FISE e inversiones en infraestructura eléctrica que beneficiarán a millones de peruanos.

La iniciativa plantea asignar, vía crédito suplementario, S/ 350 millones al MINEM para financiar la ejecución de programas de masificación que incentiven el uso de gas natural tanto en domicilios como en actividades económicas e instituciones de apoyo social.

Para ello, esos recursos permitirían incrementar el número de hogares conectados al gas natural permitiendo beneficiar a 25,200 familias, además de construir 505 km de nuevas redes de distribución en las ciudades, facilitar el uso de ese energético económico en 10 hospitales y financiar la conversión de 10,000 vehículos a gas natural.



Y de ese monto, más de S/ 60 millones serían destinados para ampliar el número de beneficiarios del Vale de Descuento GLP del FISE, con el objetivo de permitir que 235,642 familias puedan adquirir un balón de gas doméstico con una reducción de S/ 25 en su precio.

Más detalles

El proyecto de ley también plantea autorizar al MINEM a realizar, de manera excepcional, transferencias por más de S/ 128 millones a favor de las empresas de distribución eléctrica bajo el ámbito del FONAFE, para financiar el programa «Plan de Inversiones en Transmisión (PIT) Recuperación Económica Post-COVID en Perú».

Este monto permitiría agilizar los proyectos de inversión en infraestructura de transmisión eléctrica, brindando mayor seguridad y eficiencia en el suministro de energía en las ciudades y el área de influencia a nivel nacional.

Adicionalmente, la iniciativa plantea aprobar la asignación de un crédito suplementario por más de S/ 1.5 millones a favor del MINEM para financiar los gastos de desarrollo de la Etapa II del Estudio de Preinversión del proyecto del Gasoducto para el Sur Peruano, como parte de su reactivación.

Cabe señalar que este proyecto de ley fue aprobado en la comisión de Presupuesto del Congreso de la República, y ahora se espera su debate en la máxima instancia legislativa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...