- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Protestas generan pérdidas diarias de hasta S/ 100 millones

MEF: Protestas generan pérdidas diarias de hasta S/ 100 millones

Ministro del sector, sostuvo que las protestas generarían un impacto moderado en el crecimiento económico del presente año.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que las protestas en varias regiones del país estarían generando un costo de 60 millones a 100 millones de soles por día.

“Hay un impacto diario estimado de lo que cuestan las manifestaciones que está entre 60 millones y 100 millones de soles”, manifestó.

Agregó que eso implica menos ingresos para las familias porque no están yendo a trabajar, hay empresas que no están vendiendo y también menos recursos para las regiones porque hay menos aportaciones, menos impuesto a la renta y menos canon, además de los enfrentamientos entre los propios peruanos.

Asimismo, Alex Contreras sostuvo que las protestas generarían un impacto moderado en el crecimiento económico del presente año, considerando que solo faltan poco más de dos semanas para culminar el 2022.

“Estamos a casi 15 días de finalizar el año y habrá un impacto moderado en el crecimiento de la economía, sin embargo, creo que hay otros efectos que debemos evitar, como el impacto de las expectativas que se han mantenido negativas”, indicó.

Diciembre es un mes muy especial 

No obstante, el ministro refirió que el mes de diciembre tiene una dinámica especial y las empresas proyectan una mejora de sus ventas.

“Diciembre es un mes muy especial para las empresas porque hay más movimiento, mayores ventas y, en ese sentido, es importante que se pueda restablecer las actividades económicas con normalidad”, afirmó.

El ministro consideró que es fundamental construir una agenda, para lo cual la presidenta de la República, Dina Boluarte, ya ha sido bastante enfática y señaló un camino trazado hacia nuevas elecciones. “En ese sentido, es fundamental que nos sentemos a conversar todos. Debemos entender que todos somos sobrevivientes de una pandemia y no podemos seguir en esta situación, porque al final las protestas nos generan costos a todos”, dijo.

Impulso Perú y creación de empleo

Por otra parte, Alex Contreras destacó la aprobación en el Congreso de la República de proyectos de ley relacionados al programa Impulso Perú, así como el avance en el debate de otras medidas legislativas.

“Creo que es fundamental que se puedan aprobar las medidas. Todo el conjunto de 12 proyectos que vienen avanzando, tanto en la Comisión de Economía como en la de Presupuesto, tienen un impacto económico de alrededor de 250,000 puestos de trabajo”, dijo.

El ministro recordó que, hace dos semanas, se dio un paso histórico en la Comisión de Presupuesto del Parlamento, porque se aprobaron siete iniciativas de Impulso Perú por unanimidad, algo que no se había visto nunca.



“Soy una persona que cree en el funcionamiento de los mercados, pero también cree en la capacidad del Estado para impactar y redistribuir los ingresos en las familias”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...