- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: 18 regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y octubre del 2024

Mincetur: 18 regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y octubre del 2024

Las exportaciones regionales en el periodo indicado sumaron US$ 50,327 millones. A la fecha, cuatro regiones han alcanzado máximos históricos de exportaciones: Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones de las regiones del interior del país (que no incluyen a Lima y Callao) sumaron US$ 50,327 millones entre enero y octubre de 2024, creciendo un 14.3% respecto al mismo período del año anterior. En estos meses, 18 regiones lograron aumentar sus envíos de productos al exterior en comparación con el año previo.

De acuerdo con el «Reporte Mensual de Comercio Regional de Octubre 2024» del Mincetur, los departamentos que aumentaron sus exportaciones son Huánuco (+161%), Ucayali (+105%), Puno (+103%), Amazonas (+81%), Loreto (+46%), Áncash (+26%), San Martín (+21%), Pasco (+20%), Tacna (+19%), La Libertad (+18%), Cajamarca (+16%), Ica (+14%), Moquegua (+12%), Junín (+9%), Madre de Dios (+8%), Ayacucho (+6%), Arequipa (+3%) y Lambayeque (+2%).

Sur y norte

En el sur, Puno duplicó su exportación (+103%), totalizando US$ 4,385 millones gracias a sus mayores ventas de oro (+128%) y estaño (+38%). Por otro lado, Tacna realizó envíos por un valor de US$ 1,880 millones (+19%) y Moquegua por US$ 3,641 millones (+12%), en ambos casos debido a la mayor venta de minerales (cobre y molibdeno). Por su parte, las exportaciones de Arequipa, una de las economías más importantes del interior del país, crecieron un 3% y alcanzaron los US$ 5,454 millones, impulsadas por las mayores ventas de oro, productos de lana y pelo fino, plomo, uva, alcachofas y palta.



En el norte, los envíos al exterior de Áncash sumaron US$ 5,228 millones (+26%), debido a las mayores ventas de cobre (+25%), molibdeno (+144%), aceite de pescado (+480%) y harina de pescado (+77%). En La Libertad, donde se registraron exportaciones por US$ 4,552 millones, el aumento se debió a los mayores despachos de oro (+27%) y frutas (+42%), como arándano y palta. En Cajamarca (US$ 1,800 millones), los envíos al exterior aumentaron un 16% debido a las exportaciones de oro, café y cacao; y en Lambayeque (US$ 653 millones), un 2% por mayores ventas de arándano.

Centro y oriente

En el centro, las exportaciones de Huánuco sumaron US$ 22 millones (+161%) por mayores ventas de zinc y cacao en grano (+140%). Pasco alcanzó envíos por US$ 1,274 millones (+20%) por sus mayores ventas de oro y concentrados de plata. Ica realizó despachos por un valor de US$ 5,714 millones (+14%) por zinc (+137%), hierro (+10%), cobre (+2%), manteca de cacao (+319%), palta (+121%) y mandarina (+25%); Junín (US$ 2,201 millones / +9%) por oro, concentrados de plata y cacao; y Ayacucho (US$ 819 millones / +6%) por plata aleada (+312%) y quinua (+44%).

En el oriente, Loreto exportó bienes por un valor de US$ 279 millones (+46%), destacándose las mayores ventas de petróleo (+46%). Amazonas incrementó en un 81% su exportación, sumando US$ 76 millones, gracias a los mayores despachos de café (+83%) y cacao (+378%); mientras que en Ucayali (US$ 140 millones), la exportación creció un 105% debido a las mayores ventas de cacao en grano (+881%). Por su parte, en San Martín (US$ 255 millones), el crecimiento fue del 21%, gracias a los mayores envíos de cacao en grano (+67%) y café (+10%).



Finalmente, Madre de Dios (US$ 164 millones / +8%) incrementó sus envíos de castaña (+35%) y oro (+5%).

Datos

  • A la fecha, cuatro regiones han alcanzado máximos históricos de exportaciones: Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas. En las regiones amazónicas, este récord se explica por los mayores envíos de cacao en grano y café, mientras que en Puno se debe al incremento de productos mineros como oro y estaño.
  • La agroexportación nacional creció un 23.3% en el período enero-octubre 2024, gracias a las mayores ventas de las tres regiones naturales del país: costa (+13.5%), sierra (+24.9%) y selva (+87.2%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra, palta, quinua y alcachofa; y en la selva, cacao, café y castaña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...