- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: 18 regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y octubre del 2024

Mincetur: 18 regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y octubre del 2024

Las exportaciones regionales en el periodo indicado sumaron US$ 50,327 millones. A la fecha, cuatro regiones han alcanzado máximos históricos de exportaciones: Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones de las regiones del interior del país (que no incluyen a Lima y Callao) sumaron US$ 50,327 millones entre enero y octubre de 2024, creciendo un 14.3% respecto al mismo período del año anterior. En estos meses, 18 regiones lograron aumentar sus envíos de productos al exterior en comparación con el año previo.

De acuerdo con el «Reporte Mensual de Comercio Regional de Octubre 2024» del Mincetur, los departamentos que aumentaron sus exportaciones son Huánuco (+161%), Ucayali (+105%), Puno (+103%), Amazonas (+81%), Loreto (+46%), Áncash (+26%), San Martín (+21%), Pasco (+20%), Tacna (+19%), La Libertad (+18%), Cajamarca (+16%), Ica (+14%), Moquegua (+12%), Junín (+9%), Madre de Dios (+8%), Ayacucho (+6%), Arequipa (+3%) y Lambayeque (+2%).

Sur y norte

En el sur, Puno duplicó su exportación (+103%), totalizando US$ 4,385 millones gracias a sus mayores ventas de oro (+128%) y estaño (+38%). Por otro lado, Tacna realizó envíos por un valor de US$ 1,880 millones (+19%) y Moquegua por US$ 3,641 millones (+12%), en ambos casos debido a la mayor venta de minerales (cobre y molibdeno). Por su parte, las exportaciones de Arequipa, una de las economías más importantes del interior del país, crecieron un 3% y alcanzaron los US$ 5,454 millones, impulsadas por las mayores ventas de oro, productos de lana y pelo fino, plomo, uva, alcachofas y palta.



En el norte, los envíos al exterior de Áncash sumaron US$ 5,228 millones (+26%), debido a las mayores ventas de cobre (+25%), molibdeno (+144%), aceite de pescado (+480%) y harina de pescado (+77%). En La Libertad, donde se registraron exportaciones por US$ 4,552 millones, el aumento se debió a los mayores despachos de oro (+27%) y frutas (+42%), como arándano y palta. En Cajamarca (US$ 1,800 millones), los envíos al exterior aumentaron un 16% debido a las exportaciones de oro, café y cacao; y en Lambayeque (US$ 653 millones), un 2% por mayores ventas de arándano.

Centro y oriente

En el centro, las exportaciones de Huánuco sumaron US$ 22 millones (+161%) por mayores ventas de zinc y cacao en grano (+140%). Pasco alcanzó envíos por US$ 1,274 millones (+20%) por sus mayores ventas de oro y concentrados de plata. Ica realizó despachos por un valor de US$ 5,714 millones (+14%) por zinc (+137%), hierro (+10%), cobre (+2%), manteca de cacao (+319%), palta (+121%) y mandarina (+25%); Junín (US$ 2,201 millones / +9%) por oro, concentrados de plata y cacao; y Ayacucho (US$ 819 millones / +6%) por plata aleada (+312%) y quinua (+44%).

En el oriente, Loreto exportó bienes por un valor de US$ 279 millones (+46%), destacándose las mayores ventas de petróleo (+46%). Amazonas incrementó en un 81% su exportación, sumando US$ 76 millones, gracias a los mayores despachos de café (+83%) y cacao (+378%); mientras que en Ucayali (US$ 140 millones), la exportación creció un 105% debido a las mayores ventas de cacao en grano (+881%). Por su parte, en San Martín (US$ 255 millones), el crecimiento fue del 21%, gracias a los mayores envíos de cacao en grano (+67%) y café (+10%).



Finalmente, Madre de Dios (US$ 164 millones / +8%) incrementó sus envíos de castaña (+35%) y oro (+5%).

Datos

  • A la fecha, cuatro regiones han alcanzado máximos históricos de exportaciones: Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas. En las regiones amazónicas, este récord se explica por los mayores envíos de cacao en grano y café, mientras que en Puno se debe al incremento de productos mineros como oro y estaño.
  • La agroexportación nacional creció un 23.3% en el período enero-octubre 2024, gracias a las mayores ventas de las tres regiones naturales del país: costa (+13.5%), sierra (+24.9%) y selva (+87.2%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra, palta, quinua y alcachofa; y en la selva, cacao, café y castaña.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...