- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur invertirá S/ 17 millones para promover y acelerar internacionalización de empresas...

Mincetur invertirá S/ 17 millones para promover y acelerar internacionalización de empresas peruanas

Se beneficiarán emprendimientos de los sectores: agrícola, textil- confecciones, manufacturas y de servicios.

Como parte de la política de impulsar y consolidar la actividad exportadora, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, informó que este año se espera comprometer S/ 17 millones tras culminar la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que financiará a 56 empresas adicionales que lograron superar todas las etapas de la evaluación.

El ministro Sánchez aseguró que «en esta segunda convocatoria se presentaron 166 empresas, de las cuales 56 superaron los procesos de evaluación».

«El operador (ProInnóvate) se encuentra llevando a cabo las reuniones previas con dichas empresas para la firma de los contratos de recursos no reembolsables, tras lo cual iniciarán la ejecución de proyectos en el marco del programa”, dijo.

A nivel de sectores, 34 empresas pertenecen al sector agrícola, ocho son del sector textil y confecciones, 10 son de otras manufacturas y cuatro son empresas de servicios.

Con estos resultados, se espera comprometer recursos por S/ 17 millones, quedando solo S/ 3 millones para realizar un tercer concurso del PAI, el cual se prevé lanzar en el primer trimestre del próximo año, esperando beneficiar a 34 empresas adicionales.

La segunda convocatoria se lanzó el 26 de mayo de 2022, la cual contó solo con las modalidades: Emprendimiento Exportador, Potenciamiento de las Exportaciones y Consolidación de la Actividad Exportadora. La modalidad Implantación Comercial no estuvo disponible debido a que en el concurso del 2021 ya cubrió la cuota establecida en las bases.

Se tiene previsto, realizar un evento de premiación a las iniciativas ganadoras, el cual se realizará este 19 de diciembre.

IMPORTANTE

El Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) es un instrumento del Mincetur, operado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), que tiene como objetivo fortalecer, promover y acelerar el proceso de internacionalización de las empresas a través el cofinanciamiento de actividades que permitan mejorar sus capacidades y habilidades de gestión; a fin de facilitar, aumentar y diversificar la venta de bienes y servicios en el extranjero y sus mercados de destino. Las empresas ganadoras reciben cofinanciamiento desde S/ 70 mil hasta S/ 300 mil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...